Por GABRIELA WARKENTIN 25/02/2010Urge retomar las Humanidades para redimensionar la dinámica global del conocimiento y delinear nuestro bien más escaso: el porvenir
Por GABRIELA WARKENTIN 25/02/2010
Agencias.
La crisis de Toyota por un fallo mortal en sus coches lo confirma: no valen de nada disculpas tibias ni tardías - El cliente exige respuestasEl mundo de los productos y servicios está colmado de empresas de todas dimensiones, hay grandes con presupuestos de igual tamaño o pequeñas con esfuerzos muy dirigidos, todas ellas comparten un objetivo, quieren llegar al consumidor de la mejor y más eficiente manera. La utilización de mercadotecnia para lograrlo es un camino conocido ;sin embargo, lo que dejamos de lado es que la estrategia de marketing no puede ser fija, es por antonomasia móvil.
Por Alvaro Rattinger
email alvaro@merca20.com twitter @varu28
El consumidor está en constante cambio, es por esto que nuestra forma de llegar a él debe evolucionar todos los días. Resulta útil evaluar nuestras acciones a partir de un proceso de benchmarking que nos diga de manera clara cuales son las mejores prácticas para comunicarnos con el consumidor, lo importante es hacerlo dentro y fuera de nuestra industria, sólo así veremos como lo están haciendo las demás empresas en distintos lugares del mundo. Para empezar el cambio les propongo seguir estas 5 acciones con las que se notarán cambios casi inmediatos.
Los sitios web se han convertido en la mejor carta de presentación ante los clientes, en EEUU se estima que el 35% de las compras son investigadas previamente en algún sitio antes de la transacción. Si ha pasado más de un año desde tu último rediseño considera revisar tu sitio.
Hoy existen más usuarios de twitter en México que en España. Este dato nos da un idea clara de la importancia que tienen en la comunicación diaria de las personas. Empresas como América Móvilhan anunciado que lanzarán plataformas dedicadas al tema. Tus clientes están allí la pregunta es si puedes darte el lujo de no hacer lo mismo.
La publicidad es la mejor manera de aumentar las ventas y el tráfico a tu negocio. Anunciarse es la forma más eficiente de decirle a tus clientes quien eres y que te hace diferente. Utiliza medios locales, impresos nacionales o publicidad exterior según te lo permita el presupuesto. No tienes que competir con TODOS los espacios de publicidad de las grandes empresas, sólo debes ganar en una ubicación, ya sea periódico, revista o un spot.
Hoy se invierte poco tiempo en conocer al consumidor, si bien las grandes empresas lo hacen, las pequeñas parecen haberlo olvidado. El dueño de una tienda pequeña se preciaba de conocer perfectamente lo que hacía que el consumidor fuera a su local. Hoy debemos regresar a la practica de investigar y estudiar a los clientes, preguntar y escuchar que hace que nuestro producto sea especial para él.
¿Qué nos hace especiales? ¿Por qué entramos a este producto o servicio? Estas preguntas se tienen que hacer de manera diaria. Son lo que nos mantiene cuerdos y recuerda nuestras intenciones en el día a día de la mercadotecnia. Es fácil dejar de promover valores que nos motivaron a lanzar nuestra empresa.
Hoy más que nunca debemos recordar que la excelencia en mercadotecnia no es una meta, es un hábito y que si todos los días hacemos un esfuerzo por mejorar un poco, al pasar de los años habremos ganado una ventaja competitiva real.
En unas cuantas semanas la población de Twitter será la misma que la de España. El dato deslumbra si se piensa que hace un año esta red social tenía la modesta suma de cuatro millones de usuarios. A diferencia del superpoblado Facebook, que tiene poco más de 350 millones, los habitantes virtuales de Twitter se comunican en no más de 140 caracteres, apuestan por la brevedad, eligen el microtexto, optan por la línea concisa y veloz, por los cohetes, diría Baudelaire.
El miércoles pasado, los talibanes pusieron una bomba en una escuela de niñas en el noroeste de Pakistán (y de paso se cargaron a tres soldados estadounidenses). Ya se sabe que los talibanes prohíben educar a las mujeres; este verano hubo 102 ataques a escuelas en Afganistán y 196 niñas fueron envenenadas. La bomba del miércoles mató instantáneamente a tres alumnas e hirió a un centenar. Es probable que después fallecieran unas cuantas más, pero eso ya no lo recogieron los periódicos.
México 5o lugar en la compra de boletos para el mundial.
CÉSAR MARTÍNEZ GOMÁRIZ DIRECTOR DE PUBLICIDAD PARA LAS CAMPAÑAS DE BUSH Y MCCAIN
Dos momentos coinciden. Por un lado la muerte del cronista y escritor Tomas Eloy Martínez y por otro la masacre de 18 jóvenes en Cd. Juárez el mismo día. Sirva éste, su último texto públicado, para rendir homenaje al primero y conmemorar a los segundos.