miércoles, 28 de octubre de 2009

El yoda de la educación / George Lucas


Seguramente sabes quién es George Lucas, ¿no?
¿Te suena Star Wars o Indiana Jones? ¿qué tal el sonido THX?
Ya se que no es de tu generación pero tienes que conocerlo...



"Lo más difícil en la vida es encontrar tu pasión, lo que quieres hacer".


Cuando era estudiante, no me iba muy bien en la escuela. No encajaba, creo que era demasiado soñador. No amaba las matemáticas, las ciencias o el resto de las materias. Vivi fuera del esquema hasta la universidad y lo empecé a disfrutar porque tenía más control sobre lo que estaba estudiando.
Me interesan las ciencias sociales y, por eso, en la preparatoria hice una especialidad en historia, y en la universidad me especialicé en antropología. De repente descubrí que me divertía estudiando.


En ese entonces yo quería ser ilustrador, no tenía intenciones de hacer películas, y un amigo me dijo; "Hay una escuela de fotografía en la use". Descubrí que más que una escuela de fotografía, era de cinematografía. Y más que de cinematografía, te enseñaban a hacer películas.
Entonces pensé; "Esta gente está loca. Vienen a la universidad a aprender a hacer películas", pero me enamoré dej esta actividad y se transformó en mi pasión.
Fui muy afortunado, porque lo más difícil en la vida! es encontrar tu pasión, lo que quieres hacer. Si la encuentras, y si la encuentras pronto, es fantástico. No importa qué te suceda en la vida, siempre vas a ser feliz.


Poco tiempo después, estaba diseñando efectos especiales en una computadora y escribiendo historias. Pensé: "¿Y si combino estas dos cosas y hago algo, una especie de ''máquina de aprender'', un proyecto multimedia?". Éste fue el punto de inicio de mi fundación.
Hablé con educadores, y durante varios años nos reunimos al menos dos veces por semana para desarrollar la idea. Ellos decían: "No hay que construir un modelo multimedia; lo que tenemos que hacer es contar la historia de cómo integrar la tecnología en el aula. Si podemos narrar nuestra historia en 10 o 15 minutos utilizando elementos visuales, como películas, podemos usar el resto del tiempo para contestar preguntas y ser más efectivos.
Lo que tenemos que contar es la historia de lo que debería ser la educación". No sonaba como un proyecto glamoroso, pero estaban tan emocionados que decidí sumarme a su idea. Y ya llevamos 12 años haciéndolo.


Desde que tengo uso de razón escucho frases como "Tenemos que cambiar la educación, mejorarla, como está hoy no funciona, tenemos que hacer algo, invertir más dinero..." Pero el gran aporte para el cambio es la tecnología, la era digital.
No nos podemos quedar en la educación de hace 200 años porque simplemente no va a funcionar. Me he dedicado a decir: "Muy bien, tienen computadoras en el aula, no las usen para enseñar Word Perfect, porque los niños ya saben esto. Úsenlas como herramientas, como un lápiz, para colaborar en el proceso educativo de los alumnos".
Así vemos que la computadora sirve para facilitar viejas técnicas de aprendizaje, como el trabajo interactivo con base en proyectos. Y esto es Aristóteles; él no decía a sus discípulos: "Esto se hace así", les decía: "Aquí tienen un problema, ¿cómo lo resolverían?".


Los estudiantes aprendían y los maestros estaban allí para facilitar el aprendizaje. O para decirles "tu teoría es muy buena, pero falta información en este punto. Ten en cuenta esto". Así debería ser la educación y asi ha funcionado miles y miles de años. Es el modo de aprender de los niños pequeños... a partir de su curiosidad; los niños tienen una sola tarea en su vida: convertirse en adultos. Eso es lo que quieren. Y entonces si les das cualquier tarea de adulto, la van a hacer, y con entusiasmo.


Por eso, en vez de decirles "ve a aprender tu lección de matemáticas", les dices: "Oye, quiero que diseñes un avión, pero tiene que ser un avión real. Vamos a simularlo en la computadora y para eso. tienes que aprender toda la ciencia, toda la matemática, todo lo necesario para el diseño de un avión". Así aprenden porque necesitan esas herramientas y saben para qué están aprendiendo. De repente, están involucrados en un proyecto y aprendiendo a hacer algo.
Nuestra filosofía es que hay que enseñarle a los niños a encontrar la información, a evaluarla y comprobar si es fidedigna, y después usarla en una misión creativa para construir y generar algo.
Otra herramienta que ofrecemos en la Fundación George Lucas es cómo organizar una clase con esta filosofía como eje, usando tecnología para mejorar la experiencia y esto se puede aplicar de mil maneras. Nosotros mostramos sólo lo que se está haciendo ahora.
Todo esto es muy nuevo y nosotros sólo intentamos que sea más accesible, que la información esté allí para quien la necesite. D George Lucas preside la Fundación George Lucas, (www.edutopia.org).

Esta columna formó parte de la Conferencia salesforce.com Dreamforce, que se llevó a cabo en San Francisco (EU). http://www.salesforce.com/events/dreamforce/

martes, 27 de octubre de 2009

Y se hizo la luz

Rafael Pérez Gay
La luz y las tinieblas
25 de octubre de 2009

2009-10-25

La luz y sus alrededores han ocupado y desbordado el centro de la vida pública, muy poco o casi nada se ha dicho de la forma en que se ha iluminado la ciudad de México, la batalla contra la oscuridad. Las 12 horas negras, así la llamaba Víctor Hugo a la noche, ese espacio abierto a la clandestinidad, al delito, al amor secreto, a la transgresión en las sombras.
La primera batalla seria contra las tinieblas fue porfiriana. En 1904, Díaz aprobó un contrato firmado entre la Compañía Mexicana de Electricidad y The Mexican Light & Power.
La miga del convenio se proponía aumentar la luz pública de 982 lámparas a mil 200 en una ciudad de México cuya extensión no rebasaba los 40 kilómetros cuadrados. Así se inició en el siglo XX el sueño de la luz mexicana.
Pasaron 30 años, una guerra civil, crímenes, la fundación a balazos del futuro político de México, que no excluyó desde luego el asesinato, y la penumbra aún dominaba el crecimiento de la ciudad.
En el año de 1936, nuestras calles eran recuperadas de la oscuridad por 10 mil lámparas. El crecimiento fue lento y penoso, la Compañía de Luz y Fuerza Motriz intentaba iluminar a la nueva ciudad sin éxito. En 1949 se inauguró en el Paseo de la Reforma el primer alumbrado público con postes de nueve metros de altura, más o menos como los conocemos en nuestros días, coronados por lámparas potentes.
La especulación inmobiliaria trazó el destino de la ciudad: hacia el norte los terrenos eran más baratos, en ese límite fincó su fuerza de producción un parque de fábricas y nacieron las colonias Vallejo, Industrial, Lindavista. Como una promesa de prosperidad se poblaron las colonias Coyoacán, Nápoles, San Ángel. Pero había que iluminarlas. Uruchurtu se dedicó, con esmerada obsesión, a exterminar las libertades de la noche mexicana clausurando cabarés, persiguiendo con furia la prostitución y disputándole al reino de las sombras sus poderes.
En ese tiempo se instala el alumbrado moderno de la ciudad.
No deja de asombrarme que cuando los 50 pasaban a formar parte de la historia de México, las calles de Oaxaca, avenida Nuevo León, Benjamín Franklin, Antonio Caso, apenas se iluminaron con luz pública utilizando focos incandescentes en serie y empleando cable con aislamiento de polietileno. Antes, esas calles y avenidas desprendían luces débiles que formaban una penumbra vacilante. Escribe Emilio Carranza en su crónica del alumbrado de la ciudad de México: “Bajo este sistema que daba poca seguridad, por el alto voltaje que se manejaba, se empezaron las obras para dotar de este servicio al primer cuadro de la ciudad, limitado por las calles de Tacuba al norte, 16 de Septiembre al sur, San Juan de Letrán al poniente y el zócalo al oriente”. Sin saberlo, nuestros políticos habían fundado un experimento civilizatorio aún inexplicado, un lugar donde vivimos más de 20 millones de personas, una raza extraña que domina el arte del hacinamiento y perfecciona la neurosis. En 1961, Adolfo López Mateos inauguró el primer tramo del Anillo Periférico. El regente de la ciudad Ernesto P. Uruchurtu y el Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, acompañaron al presidente. Esa vía rápida, en ese entonces en efecto lo era, se iluminaba con altos postes y lámparas de luces fluorescentes. La capital tenía cinco millones de habitantes y se adentraba a empellones hacia los años 60.
La primera avenida larga, veloz como una línea recta fue la Calzada de Tlalpan que se iluminó, como el Periférico, con luces fluorescentes. Un año más tarde, la ciudad abrió de un tajo la avenida Churubusco que se iluminó con luz mercurial. El año, 1962. López Mateos prometía un futuro de paz y prosperidad para los mexicanos.
Desde las primeras luces públicas de gas que instaló Comonfort a mediados del siglo XIX hasta la cruzada de Uruchurtu contra las tinieblas, derrotar a la oscuridad ha sido uno de los sueños de los gobernantes de la ciudad de México y, desde luego, uno de sus grandes negocios. Si iluminar las ciudades es civilizarlas, hay que reconocer que el sueño mexicano que se propuso alumbrar a México ha sido lento, desconfiado y no pocas veces negligente. Lo atraen más las tinieblas y menos la claridad de la luz.
(Los datos de esta nota provienen de dos libros utilísimos sobre el tema: Emilio Carranza Castellanos: Crónica del alumbrado de la ciudad de México. 1984. Edición de autor. Lilian Briceño: Candil de la calle, oscuridad de la casa. La iluminación de México durante el porfiriato. 214 pp. Grijalbo. 2008.)

www.yabajenle.com.mx

Señores y señoritas, los políticos deben saber que la sociedad organizada no es un mueble que pueden acomodar en una esquina "para que no estorbe" o aventarlo al cuarto de trebejos.... Aquí una opción.


En medio de una crisis económica nacional, de la discusión por aumentar impuestos o generar mayor deuda y de recortar gastos en todos los rubros, resulta vergonzoso que los partidos políticos mantengan intocables sus recursos en el proyecto de presupuesto.
El financiamiento a los partidos es excesivo desde todos los puntos de vista. $3,012 millones de pesos equivalen a:

· 500 mil familias más en el Programa Oportunidades
· 600 mil familias en el Seguro Popular de Salud
· Es 1.5 el presupuesto total para 230 millones de Libros de Texto
· Es casi todo el presupuesto para todas las actividades culturales: conciertos, becas de creadores, centros culturales (CONACULTA)
· Es igual al presupuesto de operación y mantenimiento del Sistema Cutzamala que surte el agua del DF y valle de México (CONAGUA)
· Es igual al presupuesto de la Secretaria de Turismo
· Es casi el doble de los recursos para reconstrucción de carreteras federales (toda la red federal en el presupuesto SCT)
· Es casi el doble de los recursos para sistemas, exámenes y proyectos para la prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública



Esta situación es inaceptable, porque en la reforma electoral de 2007 se mencionó que el costo de las elecciones se reduciría. Esto no ha sucedido:
En realidad si consideramos que antes usaban casi el 70% del presupuesto en pago de medios electrónicos. Se puede considerar que en 2009 manejaron recursos por casi 5 mil millones, entre financiamiento en efectivo y los espacios en medios, que equivalen a recursos “en especie”.
Esta cantidad exagerada de recursos genera distorsiones graves a la democracia, porque una parte importante de estos recursos son utilizados, para campañas directas, también llamadas “de tierra” en las que se comprar y coaccionar el voto; ahora que ya no pagan el espacio en los medios electrónicos.


La propuesta de la campaña YABAJENLE es razonable, sustentada y busca mejorar la democracia en nuesro país. Se trata de modificar la fórmula del monto total de financiamiento a los partidos (la bolsa base del reparto). La Constitución reformada en 2007 establece que:
“El monto de financiamiento para actividades ordinarias de los partidos se calcula multiplicando el 65% del SMDF por el total de ciudadanos inscritos en el padrón”

La propuesta de varias organizaciones propone modificarla fórmula para que diga: “El monto de financiamiento para actividades ordinarias de los partidos se calcula multiplicando el 65% del SMDF por el total de votos válidos emitidos en la elección anterior”
Esta propuesta es diferente a la presentada por el Dip. César Nava en fechas recientes. La campaña “Menos dinero a los partidos” es ciudadana y apartidista. Se presentó antes y busca reducir todos los recursos a los partidos. La propuesta del Dip. Nava siendo aceptable en su objetivo, tiene serios problemas porque pretende desaparecer los recursos en los estados y aumentar el financiamiento privado
Con la modificación de la fórmula se lograría:
• Ahorrar $1,700 millones en 2010 (equivalente a lo que se pretende recaudar con el impuesto a Internet)
• Alinear el presupuesto al resultado electoral. Incentiva a los partidos a convencer a los ciudadanos para que voten. Es presupuesto por resultados.
• Dar valor al voto nulo
• Es una fórmula clara, razonable y sencilla
• No modifica el resto de las reglas de financiamiento.
La Asamblea Nacional Ciudadana, Propuesta Cívica, Alianza Cívica y diversas personas y organizaciones están promoviendo la campaña “Menos dinero a los partidos. ¡Ya Bájenle!” a través de Internet y otras formas de acción, que consiste en:

• Enviar correos a los diputado a través del sitio web www.yabajenle.org.mx, que hasta el domingo 25, a las 8 pm contaba casi con 500 correos enviados.
• Difundir el mensaje por todos los medios, enviando correos a amigos y conocidos y adhiriendo a la causa Menos dinero a los partidos en Facebook que hasta el domingo 25 a las 8 de la noche contaba con 2,640 seguidores.
• Colocar mensajes alusivos en lugares públicos (auto, ventanas, oficinas)
• Solicitar a los diputados en sus eventos que ya le bajen.

Te doy mis ojos...

Hace apenas un año, apareció una campaña en diferentes medios sobre la violencia contra las mujeres. Los rostros golpeados en espectaculares y revistas eran familiares: Carmen Aristegui, Lolita Ayala, Angélica Aragón, etc. El mensaje era "El que golpea a una, nos golpea a todas" y dicha campaña la lanzó el Instituto Nacional de Mujeres.
Los medios de comunicación, villanos favoritos, tuvieron varios señalamientos como promotores de la violencia contra las mujeres.
Aquí un estudio recién publicado que aventura otra hipótesis.
Por cierto la foto es sobre una película que aborda el tema y que no se deben perder.
Informar sobre la violencia machista ayuda a prevenir nuevos crímenes
Los últimos estudios desmontan la teoría de que genera efecto de imitación

EL PAIS/ANNA FLOTATS - Barcelona - 26/10/2009
¿Qué siente un maltratador cuando lee o escucha una noticia sobre violencia de género? ¿Se envalentona o se acobarda? Todavía no hay estudios que respondan a esta pregunta de manera concluyente, pero algunos expertos habían advertido que la cobertura informativa de la violencia machista provocaba un efecto de imitación en los agresores. Dos análisis de la Universidad de Alicante no sólo desmontan esta teoría sino que prueban todo lo contrario, es decir, que informar contribuye a disminuir las agresiones sexistas. "La presencia de la violencia de género en prensa y televisión tiene efectos positivos en los maltratadores", explica Carmen Vives, la investigadora principal.

Según su estudio, la probabilidad de que se produzcan muertes por violencia machista después de la difusión de informaciones sobre las medidas políticas encaminadas a atajar estos crímenes es un 10% menor que cuando no hay noticias de este tipo. Entre 2003 y 2007, hubo 340 muertes, 2.362 noticias en prensa y 3.733 en televisión. Después del análisis, el equipo de Vives -formado por Carlos Álvarez y Jordi Torrubiano- concluyó que el número de muertes posteriores a la difusión de una información fue inferior al número de muertes precedentes, de manera que "reduce el riesgo de mortalidad por violencia de género".
Los investigadores estudiaron primero la cobertura informativa de la violencia machista en los periódicos de mayor tirada nacional: EL PAÍS, El Mundo y Abc. Las noticias se clasificaron en tres tipos: sobre medidas, actuaciones políticas o promesas en torno a la violencia machista (1.850), sobre muertes (347) y sobre sucesos violentos que no terminaron con la vida de la víctima (165).

Vives reconoce que los años analizados forman parte de un periodo muy activo en materia de igualdad, ya que comprenden la aprobación, en 2004, de la Ley Integral contra la Violencia de Género. Aún así, el resultado de la investigación demuestra que los medios pueden convertirse en "instrumentos de prevención de este tipo de agresiones".

Un reto que supera con creces la declaración de intenciones de la ley, según la cualestas informaciones "deberán garantizar la defensa de los derechos humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y la de sus hijos". En ese sentido, los medios están cumpliendo, pero Vives advierte de que algunos todavía informan de manera sesgada. Dar voz a testimonios irrelevantes, como los vecinos, con su frase tipo "eran los dos muy normales" o desvelar la identidad de la fallecida, pero no la del agresor, son errores comunes en los relatos periodísticos. "Se da a entender que el agresor también es víctima y eso no se puede permitir".

Precisamente en contra de esa percepción salieron a la calle hace unos meses las amigas de Laura Alonso, asesinada a finales de agosto en Toén (Ourense) a manos de su ex pareja. Protestaban por el tratamiento "injusto" del suceso en televisión, ya que en algunas cadenas, dicen, se dio a entender que la víctima "se lo buscó".

El equipo de Vives analizó la violencia de género en la pequeña pantalla, excepto en programas del corazón, películas, series documentales y reality shows. Entre 2003 y 2007, los telediarios de TVE, La 2, Telecinco, Antena 3, Canal + (hasta noviembre de 2005), Cuatro (desde noviembre de 2005) y La Sexta (desde marzo de 2006) emitieron 3.733 noticias sobre agresiones machistas. Casi la mitad hablaban de medidas, un 44% eran crónicas de muertes y 285 relataban un ataque que no terminó en el fallecimiento de la víctima. Vives resalta la importancia de las informaciones que no se ciñen al suceso. "Se debe ir más allá, aprovechar la noticia para recordar el 016, como hacen algunas cadenas, o señalar dónde pueden acudir las maltratadas".
De hecho, la disminución de agresiones machistas se observa, sobre todo, después de la aparición de noticias sobre medidas y no tanto sobre sucesos. Eso debe marcar, aconseja el estudio, las líneas maestras de la estrategia futura de los medios de comunicación. "Sería interesante que llevaran a cabo más campañas preventivas, que informaran a menudo de las políticas del Estado entorno a la violencia de género", explica Vives, "y sobre todo que dieran mayor visibilidad a las asociaciones de mujeres". Estos colectivos son los primeros en identificar los problemas a los que se enfrentan las víctimas y contribuyen a que la imagen mediática de la mujer maltratada deje de ser una cara morada en televisión o unas iniciales en un periódico.

Impuestos

UNONoticias
Propone Merkel bajar impuestos.
Martes, 27 octubre 2009
La canciller alemana, Angela Merkel, defendió los planes de su futuro Gobierno para recortar miles de millones de euros en impuestos, asegurando que el nuevo programa ofrecería a Alemania una oportunidad para relanzar su economía. "Hemos elegido un camino que se basa en el crecimiento económico", dijo Merkel a miembros de su partido Demócrata Cristiano (CDU) en un congreso de la formación para aprobar un acuerdo de la coalición sellado durante el fin de semana. "No hay garantías de que funcione, pero nos da una oportunidad", añadió, diciendo que la historia había demostrado que una política de consolidación presupuestaria y ahorros durante tiempos económicos difíciles era un camino equivocado. Merkel llegó el sábado a un acuerdo de coalición con Liberales Demócratas (FDP) para impulsar el crecimiento.

PRI abierto a cambios en Ley de Ingresos si son viables: Paredes.
Lunes, 26 octubre 2009
La presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, manifestó que se tomarán en cuenta las opiniones que sean viables para mejorar la Ley de Ingresos 2010 aprobada en la Cámara baja.En entrevista radiofónica, la priista indicó que la división de opiniones sobre el tema entre legisladores y gobernadores de esa fuerza política es algo normal cuando se debate sobre temas económicos, por lo que todo puede suceder."En el sistema legislativo mexicano existe una cámara de origen y una revisora y la primera comúnmente coadyuva para precisar detalles", apuntó Paredes Rangel.La lideresa del PRI añadió que las declaraciones del dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, generaron irritación porque a su parecer da la impresión que esa fuerza política pretende deslindarse de la propuesta del gobierno.

lunes, 26 de octubre de 2009

Crimen cultural

3%: un crimen cultural / Lydia Cacho-El Universal

Aquí hay una brecha generacional que resultará insalvable si la clase política mexicana persiste en hacer oídos sordos a lo que las jóvenes generaciones nos están diciendo. México tiene 24 millones de personas con acceso a internet. Casi 80% son menores de 34 años y navegan aproximadamente 22 horas al mes.

Mientras para un legislador semi-analfacibernético que gana 100 mil pesos al mes es un simpático lujo para leer el periódico y mandar correos, para millones de personas internet es una plataforma educativa, un medio de comunicación efectivo, una red social sólida y viva, un espacio de libertad. Es su vínculo con la cultura y el mundo real.

Mientras Brasil decidió abaratar los servicios del ciberespacio para hacerlos masivos, adoptando la plataforma Linux de software libre para bajar costos y lograr masificar el acceso de jóvenes de clase baja y media a internet, México regresa la Pleistoceno. Brasil logró que 70 millones de personas, eminentemente estudiantes, tuvieran acceso al ciberespacio de forma gratuita, gracias al subsidio del Ministerio de Cultura. El gobierno mexicano pretende aumentar el 3% de impuesto, lo que implicará hacerlo menos accesible. Sería bueno que las y los legisladores se den una vuelta por la vida real de vez en cuando.
Millones de niños y niñas logran hacer sus tareas y tener acceso a libros que a sus familias les resulta imposible pagar, gracias a internet. Ocho adolescentes de la sierra de Oaxaca juntan 20 pesos para entrar a un cibercafé e imprimir un ensayo que les permitirá entender las teorías de Carl Sagan y conocer la ciencia. Miles de jóvenes de México entrarán en el transcurso de 24 horas a un sitio para salvar la vida a dos adolescentes, una que moriría dilapidada en Bangladesh y otra que fue encarcelada en Quintana Roo. Sus acciones rápidas son efectivas. Millones de niños y mujeres logran hablar por Skype con familiares que fueron a buscar trabajo a Estados Unidos, sin pagar los altísimos costos de Telmex. Ante los monopolios televisivos en México las nuevas generaciones encontraron ciberlibertad en Youtube, por ello somos el tercer país del mundo que más usa ese medio tanto para aprender como para denunciar injusticias. Gracias a internet las enciclopedias ya no son sólo para los ricos del país. Por internet una niña de Sonora conoce a otra de Tizimín en Yucatán y hacen una tarea juntas sobre las culturas maya y yaqui. La realidad económica las separa pero el ciberespacio las une.
Hace más de 100 años los países que entendieron que estaban en un nuevo umbral tecnológico, interconectaron su territorio con un buen sistema ferroviario. Las naciones que no lo hicieron retrasaron su progreso por décadas. Hoy estamos frente a una coyuntura similar, las vías no son metálicas, pero están allí y la juventud nos está señalando el camino. Encarecer o restringir el ciberespacio no es sólo injusto sino implica un rezago civilizatorio imperdonable.

viernes, 23 de octubre de 2009

Impuestos Internet



Reduciría 63% uso de Internet impuesto de 4%


Revista Zócalo
Miércoles 14 de Octubre de 2009 13:43
La aplicación del impuesto de 4 por ciento para los servicios de telecomunicaciones provocarían que al menos 6 de cada 10 personas no tengan la posibilidad de poder usar con mayor frecuencia estos servicios.
De acuerdo con datos que arrojó una investigación de Consulta Mitofsky revelan que 63 por ciento de los entrevistados usarían en menor medida los servicios de internet y telefonía móvil; 17.6 por ciento contestaron que seguirían usándolos de manera igual; 16.4 por ciento no contestó o no sabía, y 2.9 por ciento indicó que los usaría más.
“Por una parte afectaría directamente los ingresos de aquellos mexicanos que hoy en día son usuarios y que lo consideran parte de su consumo básico, por otra parte estaría inhibiendo el acceso a estos servicios para quienes no los usan todavía, ampliando la brecha digital que tiene nuestro país en este renglón”, indica la casa encuestadora.
De los servicios más frecuentes con los que cuentan los mexicanos, Consulta Mitofsky señala que son, en primer lugar, la telefonía portátil con 57 por ciento de presencia en los hogares, mientras que 21 por ciento de los encuestados manifestó que usa de manera regular internet.
En cuanto al uso de teléfonos celulares, 94 por ciento dice que lo usa para comunicarse con otros teléfonos, 93 por ciento para mandar y recibir mensajes, 61 por ciento para actividades laborales, 28 por ciento para actividades recreativas y 11 por ciento para uso de internet.
Respecto del uso de internet, indica la casa demoscópica, 40 por ciento indicó que usa está tecnología para el trabajo, 26 por ciento para las tareas escolares y 19 por ciento para chatear con sus amistades.
El muestreo se efectuó a una población de mil mexicanos mayores de 18 años y contaran con credencial de elector, durante los días 25 al 30 de septiembre de 2009.
Foto: Arturo López/ Cuartoscuro
Última actualización el Miércoles 14 de Octubre de 2009 13:48
Copyright © 2009 Revista Zócalo. Todos los derechos reservados.

domingo, 18 de octubre de 2009

Para un gélido fin de semana... aquí esta Saramago


Sres. para hacerle frente a este fin de semana e intentar hacerlo un poco mas cálido les comparto el blog de Saramago.

Baste decir que el Sr. de 87 años estuvo la semana pasada en Roma presentando su libro y dijo entre otras cosas:

"Berlusconi quiere reimplantar el fascismo en Italia. No será un fascismo de camisas negras, sino de corbatas de Armani"

"Berlusconi dice que es ofensivo que una prostituta vaya a la televisión. ¿Y que vaya a la cama del primer ministro no lo es?"
http://www.josesaramago.org/blog/blogesp.php

Aquí también una animación sobre un cuento del mismo autor hecho con stop motion, bueno.
http://flocos.tv/curta/a-flor-mais-grande-do-mundo/


DRESSER, Denise

"¿Defender lo indefendible?"

Veinticinco razones por las cuales la izquierda se equivoca al “solidarizarse” con Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas:

1) La izquierda debe defender derechos pero no privilegios, y la dirigencia del SME tiene más de la cuenta. Decir que todas las organizaciones tienen élites no constituye una defensa legítima de líderes sindicales cuestionables.

2) La izquierda no puede fustigar selectivamente la corrupción y tan sólo denunciarla en sindicatos que apoyan/financian a otros partidos y no al PRD o a Andrés Manuel López Obrador. Para ser creíble, el rasero necesita ser parejo.

3) No es posible justificar ante miles de agremiados que su dirigente sea dueño de un rancho con “caballos criollos”, mientras tantos apenas sobreviven con su sueldo.

4) La defensa del SME “aunque fuera charro”, como han reconocido algunos líderes del PRD, coloca a la izquierda en la incómoda posición de defender algo que es indefendible: la corrupción cuando beneficia a los de casa.

5) El argumento de que es preferible el statu quo a que la empresa sea entregada a extranjeros es tramposo por dos motivos. Dada la restricción constitucional, la empresa no se puede privatizar. Y al agitar la bandera de la xenofobia, sus proponentes están sugiriendo que es mejor la expoliación a los consumidores por parte de mexicanos, como si esa fuera una opción mejor, cuando no es así.

6) Al ignorar la evidencia sobre las irregularidades en la elección de Martín Esparza –incluyendo los 3 mil votos de más–, la izquierda corre el riesgo de avalar el fraude que en otras ocasiones ha denunciado con vehemencia.

7) Es cierto que en México hay otros saqueadores, pero eso no justifica la defensa –en términos comparativos– de quienes lo han sido “un poquito” menos.

8) AMLO tiene razón en criticar a “la mafia de la política, el poder y el dinero”, pero también le corresponde denunciarla cuando surge en el mundo sindical.

9) Al defender los privilegios del SME porque “están dentro de la ley”, a la izquierda se le olvida que el evidente conflicto de interés en que incurrió Juan Camilo Mouriño –tan criticado en su momento por López Obrador– también estaba “dentro de la ley”. No es congruente entonces denunciar una conducta mientras se solapa la otra con el mismo andamiaje legal. A la izquierda le urge criticar leyes que fueron creadas precisamente para proteger privilegios empresariales y sindicales.

10) Al fustigar a quienes han criticado la ineficiencia y la corrupción del SME, y sugerir que “le están haciendo el juego al gobierno usurpador en contra de los trabajadores”, a AMLO se le olvidan los millones de mexicanos que han sido víctimas del deplorable servicio de la Compañía de Luz y Fuerza. Hay muchos que condenan al SME, y no por apoyar a Felipe Calderón, sino para pararse del lado de los consumidores y los ciudadanos.

11) Cuando la izquierda argumenta que la Constitución y la Ley Federal del Trabajo reconocen el derecho de sus trabajadores a organizar sindicatos que pugnen por mejorar sus condiciones laborales, queda claro que sus líderes no han leído el contrato colectivo que rige actualmente al SME. El documento contiene privilegios que van mucho más allá del espíritu de la ley, y que han incentivado la ineficiencia.

12) Al enarbolar de forma acrítica el argumento de la “autonomía sindical”, la izquierda acaba avalando la opacidad y la discrecionalidad que esta autonomía ha producido.

13) La izquierda tiene razón al decir que el gobierno de Felipe Calderón no ha demostrado el mismo celo persecutorio con otros sindicatos públicos –como los de maestros y petroleros–, pero esa no es justificación suficiente para exigir que no se toque al SME. La izquierda debería exigir que se combatan los privilegios y las irregularidades en el SNTE y en el STPRM.

14) Sugerir que porque el gobierno no ha atacado a otras instituciones corruptas no debe hacerlo en el caso del SME vuelve a la izquierda comparsa de lo que en otros casos sí denuncia. Mimetiza la satanización selectiva que no acepta en el caso de Felipe Calderón.

15) Al arropar al SME, la izquierda pierde credibilidad cuando habla de “empresarios y funcionarios responsables del saqueo y la corrupción”. Ese saqueo y esa corrupción también se han dado dentro de los sindicatos públicos, y por simple consistencia democrática se vuelve imperativo reconocerlo.

16) Es cierto, los sindicatos no son los únicos responsables del desastre, pero sí con corresponsables –al igual que numerosas empresas privadas– de la falta de productividad que ha inhibido el crecimiento económico del país.

17) Si el gobierno de Felipe Calderón “no tiene la autoridad moral” para combatir al sindicalismo corrupto, entonces la izquierda debería asumir esa tarea en vez de rehuirla cuando –por motivos electorales– le conviene hacerlo.

18) Es cierto: El gobierno no ha mostrado la misma tirria vis a vis con otros sindicatos. Pues es hora de exigirle que lo haga, y con la determinación que le ha faltado hasta este momento.

19) Así como AMLO critica a los monopolios privados, debe reconocer los abusos que cometen los monopolios públicos.

20) Si la izquierda denuncia la complicidad de Felipe Calderón con Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, pero protege a Martín Esparza, habrá armado su propia forma de complicidad.

21) Al avalar los abusos de la Compañía de Luz y Fuerza, así como del SME, la izquierda se aleja de la ciudadanía cuyo voto debería cortejar, y estrecha aún más su base de apoyo electoral.

22) Si uno de los temas fundacionales de la izquierda en el mundo es la lucha por la equidad, no puede justificar la persistencia de cotos caracterizados por prebendas que el resto de la clase trabajadora de México no recibe.

23) Al arropar a Martín Esparza como lo hace, la izquierda olvida temas fundamentales, como la falta de transparencia en el manejo de las cuotas, el uso discrecional de las aportaciones gubernamentales, y el destino misterioso de millones de pesos que el sindicato obtiene del gobierno y no se ve obligado a transparentar.

24) El costo elevado de la energía eléctrica –debido a la falta de productividad y al peso de un contrato colectivo, cada vez más oneroso– lo cargan los pobres. Según el presidente de la Comisión Federal de Competencia, los pobres pagan 40% más de lo que deberían en servicios básicos como la luz, por las ineficiencias que venimos arrastrando desde hace años.

25) Si el lema de la izquierda es “Por el bien de México, primero los pobres”, entonces no puede justificar las transferencias y los subsidios a una empresa quebrada, que recibe –de forma anual– el equivalente a dos veces el presupuesto del Programa Oportunidades. Al aceptar esta situación, la izquierda coloca la defensa de alianzas políticas por encima del combate a la pobreza. Su lema se vuelve “Por el bien de nosotros, primero los sindicatos que nos apoyan”.

viernes, 16 de octubre de 2009

Apuntes


JOSE WOLDENBERG

Los siguientes son apuntes escritos desde la plataforma del desconcierto.

1. Se puede entender el argumento de la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro porque se había convertido en una empresa costosa, ineficiente y que demandaba un subsidio más que elevado. Sin embargo, no es posible compartir que la extinción de la compañía haya sido un acto unilateral acompañado de la ocupación de las instalaciones por cientos de elementos de la Policía Federal. Un desplante autoritario. La vieja conseja de que el fin justifica los medios.

2. Se entiende la preocupación e indignación de los trabajadores del SME, que observan cómo de la noche a la mañana (literalmente) desaparece su centro de trabajo y quedan sin empleo. La estabilidad laboral, las prestaciones, pero sobre todo la certeza de contar con un trabajo permanente, súbitamente, desaparecen y ello genera no sólo malestar sino coraje. Lo que no se alcanza a comprender es por qué, a lo largo de los años, el sindicato se desentendió de la enorme sangría de recursos que implicaba su contrato colectivo de trabajo y que restaba viabilidad económica a la empresa.

3. El gobierno dirá que no tenía otra ruta más que la del "descontón", que la reforma pactada era imposible, que el sindicato no era un interlocutor capaz de pactar nuevas reglas. No sabremos nunca la verdad de esa presunción. Entre otras cosas porque desde el gobierno o la empresa nunca se conoció un planteamiento abarcador sobre el contrato colectivo que eventualmente sería viable

4. Los trabajadores, por su parte, afirman que su cuadro de prestaciones había sido pactado de manera bilateral con los sucesivos representantes de la empresa Sin duda tienen razón. Las condiciones de trabajo, los derechos y prestaciones son acordados de manera bilateral y en todo caso existe una corresponsabilidad en la materia. Pero la vieja fórmula de hacer responsable al otro no basta; invariablemente tiene limitaciones.

5. Hay quienes aplauden la contundencia y sorpresa de la acción gubernamental. "Fue una operación magistral, asombrosa, nadie la esperaba", afirman. El problema es que el decreto de liquidación informa de un largo procedimiento que involucra a varias secretarías y que fue ocultado a los trabajadores y a la opinión pública. Se actúo en las sombras. Y tratándose del gobierno resulta cuestionable.

6. Los trabajadores han anunciado movilizaciones. No podía ser de otra manera. Ejercerán sus derechos e intentarán revertir la decisióa Acudirán a la vía del amparo y tratarán de lograr las adhesiones de legisladores necesarias para iniciar una controversia constitucional. Esto último -al parecer- no será sencillo. De nuevo la judicialización de las diferencias, de los desencuentros. Cuando las vías de la negociación y el acuerdo, es decir, de la política, no son exploradas, no queda más que el expediente judicial.

7. La primera vez que escuché la necesidad de integrar la industria eléctrica nacionalizada y de construir un gran sindicato nacional del ramo fue durante las jomadas de lucha de la Tendencia Democrática encabezada por don Rafael Galván en los primeros años setenta Cuando fueron despojados de la titularidad de su contrato colectivo (STERM) en 1971 y cuando con posterioridad fueron expulsados del SUTERM en 1975, aquellos electricistas hicieron hincapié en la necesaria integración de la industria y en la conveniencia de dar pasos hacia una organización democrática e independiente. Deseaban una industria eléctrica fuerte, saneada, impulsora del desarrollo. Y un sindicato que fuera un instrumento de auténtica defensa de los intereses laborales de los trabajadores capaz de contribuir a esas tareas. Por desgracia, no sólo los combatieron los líderes "charros" sino también el gobierno que acabó perpetuando dos estructuras y consolidando en la CFE un sindicato dócil. Por cierto, en aquellas jornadas hubo momentos en los que el SME apoyó a los electricistas encabezados por Galván, pero luego dio pasos atrás y se quedó viendo "los toros desde la barrera".

8. El conflicto intersindical que estaba en curso fue interrumpido por la liquidación de la empresa Los integrantes de ambas planillas han cerrado filas ante lo que consideran una agresión a todos. De tal suerte que lo que durante algún tiempo apareció como el eje del litigio dejó de serlo. Pero en esa dimensión, hay que recordarlo cada vez que haga falta, la decisión de quiénes son los representantes de un sindicato debe estar en manos de los trabajadores y sólo de ellos. Ni la empresa ni el gobierno ni la "opinión pública" tienen (o deben tener) facultades para decidir por los representados. Y el expediente del recuento, contemplado en la legislación laboral mexicana, debe ser activado. Además, en una coyuntura tan complicada como la actual siempre es conveniente tener un interlocutor legitimado. Ello tiende a facilitar la construcción de salidas.

Lo dicho: elementos para incrementar el desconcierto.

4 razones para defender a LyFC



CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA

Hay cuatro razones para que usted defienda a LyFC y sobre todo a su sindicato, el SME, el dueño real de la empresa extinta el fin de semana pasado.

Una, su oposición por principio al Presidente. Lo que haga Calderón es criticable y sospechoso. Los adversarios de Calderón son, por definición, aliados del sindicato.
Dos, usted recibe dinero, apoyo político de algún tipo o energía eléctrica gratuita a través de un diablito tolerado o vendido por el SME.
Tres, usted tiene acceso al gimnasio de 100 millones de pesos inaugurado por el SME hace una semana o recibe alguno de sus privilegios, como retirarse a los 30 años de servicio, sin importar la edad que tenga. Tal era el caso de su líder, Martín Esparza, quien inició labores en la empresa a los 15 años de edad, la plaza se heredaba o se conseguía con el apoyo de familiares miembros del SME.
Cuatro, usted es parte de un sindicato con ese tipo de abusos contra el contribuyente y cree será el siguiente en ser disciplinado.

Si no se encuentra usted dentro de las anteriores causales es absurdo no apoyar la medida del gobierno de Calderón, salvo preguntarse por qué no lo hizo en marzo del 2008 cuando se renegoció el contrato colectivo. El gobierno, desde hace décadas, para evitar problemas, fue avalando los excesos. Total, la cuenta parecía pagable y no era su dinero. Con todo, siempre es mejor más tarde que nunca Los números hablan por sí solos. Los 43 mil 720 trabajadores serán sustituidos por unos 10 mil de la CFE, que sin ser modelo de eficiencia, lo es mucho más que LyFC. Para mantener ese exceso de personal y sus generosas pensiones, dada la joven edad de retiro, tuvimos los contribuyentes que darles este año 41 mil 945 millones de pesos, más que el presupuesto combinado de la UNAM, el EPN y laUAM.

En otros países una empresa como ésta, en la zona más privilegiada para dotar del servicio eléctrico a sus habitantes dado su ingreso y su concentración, ya sea pública o privada, gana dinero. Acá la subsidiábamos. Estos recursos fiscales han costado empleos en otros lados, por los impuestos de más que tenemos que pagar y que castigan el consumo y la inversión de un conjunto de contribuyentes. O por ponerlo por el lado del gasto, sin este injustificable exceso que ha sido LyFC podríamos haber duplicado la oferta educativa federal en la Ciudad de México, con los consiguientes empleos adicionales, sin aumentar un centavo los impuestos. Sólo la UNAM tiene más de 38 mil trabajadores, entre personal administrativo y académicos de tiempo completo.

Un país que tolera una empresa organizada en tomo de un sindicato que le extrae recursos y que, como no puede quebrar luego exprime al fisco, no puede pretender ser serio ni crecer a tasas más elevadas. Por supuesto que hay muchos otros excesos, y el gobierno deberá también enfrentarlos. Sin embargo, bajo cualquier indicador LyFC y el SME eran el peor de los abusos. Además, en términos operativos era relativamente fácil cubrir el servicio con la otra empresa del Estado, como lo estamos viendo, sin problemas mayores en el suministro de electricidad y también es pagable liquidar conforme a la ley y al propio contrato colectivo a todos los trabajadores afectados.

Con esta decisión, finalmente el Estado recupera la rectoría sobre el sector. Se trata de una segunda nacionalización del sector, dado que LyFC estaba privatizada a favor del SME. Con la decisión de darle la tarea a la CFE, no sólo se cumple con el objetivo inicial de la nacionalización de la industria en 1960, sino que se revierte una de las más oportunistas decisiones de Salinas, quien detuvo el proceso de liquidación de LyFC porque el SME, con ese talento que tuvo para maximizar la exprimida de recursos al fisco, fue el primer sindicato que le dio a Salinas su apoyo después de su controversial y disputada eleccióa Con ello, el SME ganó 20 años más de explotación al contribuyente.

Queríamos recortes del gasto más de fondo. Por supuesto que a alguien le duelen, pero acá está uno importante. Ahora el gobierno deberá disminuir sus pretensiones recaudatorias.

Con su extinción, ganamos los contribuyentes. Sin embargo, veremos por varias semanas hasta dónde pueden llegar los afectados por la medida El SME, como lo ha dicho ya sin pudores, va a tratar por todos los medios de recuperar su empresa y son muchos quienes tienen razones para apoyarlos, mientras que los ganadores con este tipo de medida no solemos salir a la calle a apoyar la decisión
elizondoms@yahoo.com.mx

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Y si te pagaran por estudiar?


No suena mal, ¿no?
Sin embargo la propuesta tiene detractores e impulsores...

En los últimos años, los países desarrollados han ido poniendo en marcha distintas iniciativas que implican incentivos económicos directos para aumentar la motivación de los alumnos. Éstos son algunos ejemplos:

- Para toda la clase. Tres clases de tres institutos de FP (liceos profesionales) de las afueras de París dispondrán de un bote inicial de 2.000 euros para seis semanas, susceptible de aumentar si se cumplen los objetivos de asistencia, resultados escolares, de disciplina y orientación. Las clases más cumplidoras podrán acumular a final de año 10.000 euros. Ese dinero financiará un proyecto común pactado de antemano entre los alumnos y los profesores (un viaje, por ejemplo). La iniciativa ha partido del responsable de los colegios de la zona.

- Buenas notas. 5.800 estudiantes de nueve años (el 4º curso de EE UU) y de 12 (el equivalente al 1º de ESO español) de centros públicos de Nueva York pueden ganar hasta 250 dólares al año, los pequeños, y hasta 500, los mayores, por sacar buenas notas en 10 evaluaciones de lectura y matemáticas a lo largo del curso. Es un proyecto del Laboratorio de Educación de Harvard.

-Estudiar. 50 dólares cada dos semanas. 2.700 alumnos de 11, 12 y 13 años de 14 escuelas de Washington D.C. participan en un programa que premia a los estudiantes según su asistencia, comportamiento y otras tres medidas académicas que establece el centro (por ejemplo, hacer los deberes u obtener buenas notas). Ganan en promedio 50 dólares cada dos semanas, unos 750 al año; los mejores pueden llegar a ganar el doble. También está diseñado por el laboratorio de Harvard.

- La mitad del dinero, al graduarse. 25 institutos de Chicago participan en un programa en el que los chavales de 9º y 10º (el equivalente a 3º y 4º de la ESO) reciben dinero cada seis semanas si sacan buenas notas en ese periodo: la mitad se les ingresa inmediatamente, y la otra mitad la reciben dos o tres cursos después, sólo si llegan a graduarse en el instituto. Cada alumno puede llegar a ganar 2.000 dólares al año. También es una iniciativa diseñada por el centro de la Universidad de Harvard.

Aquí el artículo completo...
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Chequera/fracaso/escolar/elpepisoc/20091014elpepisoc_1/Tes/

Un simple slogan...


El slogan que utilizó Madrid para competir como ciudad olímpica en el 2016 fue "tengo una corazonada". Aquí algunos apuntes sobre el mismo y la importancia de éste.
Corazón arriba, Corazón abajo. / Rafael Sánchez Ferlosio
Sacar adelante al "equipo España" fue lo que se le metió alocadamente en la cabeza al alcalde de Madrid (Alberto Ruiz-Gallardon). Por cierto que otros han dicho ya "la marca España" y Naomi Klein, aun más apropiadamente, diría "el logo España", porque sin duda el enorme incremento de las publicidades nacionales, en detrimento de los gastos en "producción administrativa", ha convertido las naciones en puros "logos". De esas permanentes campañas publicitarias forman parte, naturalmente, las actividades deportivas. Gallardón buscaba la grandeza y la gloria de España en el prestigio y la fama de Madrid. La índole publicitaria de los Juegos Olímpicos se manifiesta ya en los procedimientos puestos en juego para conseguirlos, salvo que los estrepitosos movimientos de masas, las multitudinarias convocatorias en torno a estrados de tarima levantados en las grandes plazas, con su cantante y todo, y sobre todo el eslogan estúpidamente sentimental de "la corazonada" son contraindicados, cuando no contraproducentes, para inclinar o doblegar la opinión de un comité de votantes. "Corazonada", que fue indudablemente excogitado para seducir y arrastrar a los madrileños, podría incluso -de haber habido alguna posibilidad de descabalgar a Río- haber resultado indignante para aquel comité: "¿Conque tendríamos que dárselo a Madrid porque el alcalde ha tenido una corazonada? ¡Hasta ahí podríamos llegar!". "Corazonada" es una cosa tan huera y tan mágica como "A la tercera va la vencida".

La fidelidad al propio equipo, que dura toda la vida, hace pensar que el patriotismo deportivo ha emulado a los patriotismos nacionales, fundados en el antagonismo, incorporando el factor de la territorialidad. El patriotismo del deporte representa, por pretendida ficción (Veblen), el antagonismo puro, vacío, sin contenido alguno, o el patriotismo genérico, indeterminado, que, de rechazo, trasluce la propia gratuidad del patriotismo armado.

Trató, en efecto, de seducir al renuente público reconduciendo y compensando su nulidad política corporativa con el astuto recurso populista de incitarla al esperpéntico vicio de la masturbación emocional colectiva. Debía de saber de sobra, o debía haber sabido, como todos sabíamos, que los Juegos Olímpicos estaban dados a Río de Janeiro, a Lula da Silva, el actual amado de los dioses de Occidente. La irracionalidad era su flauta, la corazonada su melodía; sabía que niños y ratones se van tras la música, no tras las palabras, y lo que hizo con los ratones fue lo que hizo el de Hamelin: despeñarlos; y cuando por fin salió que Madrid no, eran muchísimos los que lloraban; pero lo más sorprendente para mí fue que lloraran también muchas mujeres: ¿en qué lucha habían perdido?; me parece que su competición era la de la corazonada, pues los americanos han demostrado hasta qué punto la elección para los Juegos Olímpicos también era sentida, en sí misma, como una competición deportiva de las cuatro ciudades -y sus naciones- entre sí.

martes, 13 de octubre de 2009

Gracias Cuauhtémoc...

Las empresas televisoras (Televisa y TV Azteca) nunca han revelado el monto de los ingresos que obtienen directamente por la publicidad asociada con el Mundial de Fútbol; sin embargo, después de analizar los resultados de estas dos empresas en los últimos tres mundiales, concluimos que este evento podría representar entre 2% y 4% de los ingresos totales del negocio de TV Abierta lo que representaría en el rango medio alrededor de 900 millones de pesos (mp), señala IXE Casa de Bolsa.

En un análisis, la intermediaria bursátil estima que los ingresos para el segmento de TV Abierta en el 2010 será de 32,553 mp (+7.3% año a año) siendo impulsados por el crecimiento económico, un mayor volumen de anuncios publicitarios y la transmisión del Mundial de Fútbol. Televisa representaría el 71% y TV Azteca el restante 29%.
Después de un muy complicado arranque de la Selección Mexicana de Fútbol en la fase eliminatoria de la Copa del Mundo de Fútbol (Sudáfrica 2010), señala la casa de bolsa en su reporte, el pasado fin de semana el equipo mexicano logró la victoria que le da el puntaje necesario para su participación en este evento.

La clasificación del equipo mexicano, asegura IXE, es una noticia muy positiva para las empresas de televisión ya que les representa ingresos adicionales tanto en Televisión Abierta y Televisión de Paga. La intermediaria bursátil cree que no esta totalmente descontado en el precio de las acciones Televisa y TV Azteca.

La Copa del Mundo, destaca, es uno de los eventos más importantes del planeta que se realiza cada cuatro años desde 1930 (excepto en 1942 y 1946 por la Segunda Guerra Mundial) y que cuenta con dos etapas: la clasificación en donde participan alrededor de 200 selecciones y una fase final en la que compiten las mejores 32 naciones.

El partido final del Mundial de Alemania en 2006, detalla, fue vista por más de 1,100 millones de personas por lo que tiene un gran impacto publicitario. Es por esto que las televisoras mexicanas envían equipos de comentaristas y técnicos que en conjunto superan las 100 personas.
En algunas ocasiones, menciona, los horarios de transmisión de los partidos no son favorables por la diferencia de horarios entre el país sede y México por lo que las televisoras producen programas especiales que transmiten en el horario estelar "prime time" siendo estos los más atractivos para los anunciantes por su elevada audiencia.

Aunque Televisa tiene una participación de mercado cercana al 70% de la audiencia, subraya la casa de bolsa, en los eventos deportivos de esta magnitud la competencia por la audiencia es más cerrada.
IXE calcula que en los eventos deportivos de esta magnitud, el porcentaje de audiencia de Televisa es cercana al 55% y 45% para TV Azteca. El éxito de la programación de cada una dependerá de la calidad de los comentaristas.
El Semanario Agencia, ESA

La universidad hace la diferencia...

Sres. el rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, publicó este artículo. Los números son importantes pero también lo es, nuestro compromiso por ser universitarios.

Que la educación es imprescindible para conquistar el progreso de la sociedad, al tiempo que se procura el bienestar material y espiritual de las personas, constituye una de esas pocas verdades incuestionables. Difícilmente alguien en su sano juicio se atrevería a decir lo contrario. Más bien, el corolario de que hay que invertirle a la educación y expandir sus beneficios es asumido por propios y extraños, y de plano adquiere la forma de una divisa universalmente aceptada. Pero hay países, como el nuestro, donde este reconocimiento convive con prácticas inveteradas que suelen evadirlo sistemáticamente, si no es que lo niegan de manera persistente en los hechos.


México alcanza una escolaridad promedio de siete u ocho años, es decir, somos un país con nivel educativo básico. Tomó casi un siglo alcanzar esta cifra y, con todo y que es baja e insuficiente, es indudable que con cada año de escolaridad que se ha venido agregando en el pasado, el país ha escalado nuevos escaños de desarrollo cultural, económico y político.

Para seguir creciendo en todos los órdenes, hay que escalar más rápidamente en el ámbito de la educación formal; para ello es ahora imprescindible darle más fuerza a la educación media superior y superior en México. No hay otra que invertirle a ella. Y es que la universidad hace la diferencia en prácticamente todos los órdenes de la vida social que definen el progreso de la nación. La hace en términos de productividad económica, iniciativa empresarial, eficiencia administrativa, cooperación social, ciudadanía, creatividad colectiva, civilidad política, libertad, tolerancia y democracia. Valgan, como ejemplo, los valores que adquieren las siguientes variables seleccionadas para el caso de México, que tomo de la Encuesta Mundial de Valores 2005.

Confianza. En una sociedad de desconfiados, la educación superior suaviza este defecto secular de nuestra vida cívica. El 23.5% de la población con estudios superiores dice que se “puede confiar en la mayoría de la gente”, mientras que con ello concuerda 12.8% y 11% de quienes estudiaron sólo primaria o secundaria, respectivamente.

Igualdad de género. De los mexicanos que cursan o cursaron la universidad, 87% está en “desacuerdo” con la frase “cuando el empleo escasea, los hombres tienen más derecho a trabajar que las mujeres”, mientras que sólo 50% de la población con estudios primarios la rechaza.

Aprecio por la democracia. El 45% de la población con estudios universitarios acepta que “es muy bueno tener un sistema político democrático”. En claro contraste, sólo 16% con primaria y 22% con secundaria opina lo mismo.

Tolerancia. De la población con primaria, 67% cree que la “tolerancia y el respeto por otros” es una “cualidad que debe enseñarse a los hijos en el hogar”. El porcentaje no es bajo, pero esa cualidad tiene un aprecio mucho más intenso cuando se tienen estudios superiores: aquí, 87% piensa lo mismo acerca de la cualidad mencionada.

Creatividad. Quienes se identifican mucho con la frase “es importante que una persona piense más en nuevas ideas” en escolaridad primaria suman 16%, en secundaria 17%, mientras que en universidad ascienden hasta 31%

Politización. Hablando de mucho/algo de “interés en la política”, 25% es el caso de quienes tienen estudios de primaria, 28% en los de secundaria y en los de universidad la cifra sube a 51%.
Laicismo. Con la frase “los líderes religiosos no deben influir en el voto de la gente” está “muy de acuerdo” 16% de quienes tienen primaria, 17% secundaria y hasta 31% de quienes tienen universidad.

Independencia personal. Con la frase “yo decido por mí mismo mis metas en la vida” está “muy de acuerdo” 29% que tiene primaria, contra 44% que tiene universidad.

Competitividad. Con la competencia está “muy de acuerdo” 50% de quienes tienen primaria, 57% secundaria y 67% universidad.

Desarrollo científico. El balance en torno a si la ciencia “ayudará” o “dañará” es positivo entre los mexicanos, pero la diferencia entre quienes creen que “ayudará” y quienes creen que “dañará” es en primaria de 10 puntos porcentuales, cuando en universidad sube hasta 39 puntos.

Los datos son tan elocuentes que sobra insistir acerca de la importancia y la prioridad estratégica de la educación superior, así como de la inversión que México le destine en el futuro inmediato. Al gobierno le corresponde ponerle más presupuesto, a las empresas más vínculos con ella y a las comunidades académicas más talento, creatividad y esfuerzo.

jueves, 8 de octubre de 2009

El cuerpo como un mensaje político...

Inmaculada Ruiz / El Pais
Los ministros franceses están cada día más en forma. Y el presidente, también. Nicolas Sarkozy ha perdido siete kilos desde que llegó al Elíseo en 2007 a base de dieta y deporte y pretende que cunda el ejemplo. El mensaje político también está en el cuerpo.

La era oronda de Helmut Kohl y Borís Yeltsin ha terminado. Ahora una buena caída de chaqueta sobre un cuerpo fibroso es el santo y seña de los poderosos. Eso lo sabe Sarkozy, que duerme con la esbeltísima Carla Bruni y desayuna con el impecable palmito espigado de Barack Obama en cada portada.

Que el presidente de la República francesa hacía footing ya era conocido. Pero que comía a base de sopas, verduras, queso fresco y fruta trascendió este verano, precisamente cuando le dio un desmayo mientras hacía deporte.

A juzgar por las fotos de algunos de sus ministros, la saludable mezcla de dieta y ejercicio no se trata de una opción personal del presidente: parece un asunto de Estado. El nutricionista Jean-Michel Cohen, que atiende en su gabinete a numerosos políticos, lo ha dejado claro en el Le Parisien: "La figura se ha convertido en un vehículo de comunicación política". Sarkozy lo ha tenido siempre tan claro que, como asegura el periódico francés, llegó a recomendar a un diputado al que pensaba nombrar ministro que cambiara de peluquería y perdiera unos kilos.

Visto esto, el ministro del Interior, Brice Hortefeux, ha hecho una dieta tan rigurosa que ha dejado preocupados a sus amigos, según la prensa francesa. El de Industria, Christian Estrosi, dice que debe su aspecto a que corre 15 kilómetros tres veces por semana. Los titulares de Integración, Eric Besson, y de Comercio, Hervé Novelli, están mucho más delgados. Y los presidentes del Senado y el de la Asamblea Nacional también se han apuntado a los hábitos frugales.

Todo comenzó en el verano de 2007, cuando Paris Match sacó la fotografía de un Sarkozy en bañador al que le habían desaparecido los michelines gracias al Photoshop. Desde entonces, Sarkozy no ha dejado de correr.

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Y si cobramos por el agua.... de lluvia ?


Suena descabellado pero ya hubo la iniciativa de hacerse de fondos por el agua pluvial no muy lejos de aquí: en Bolivia. Y tampoco hace mucho, en el 2000. Para saber en qué y cómo terminó dicha iniciativa sólo tienes que hacer click aquí: http://www.youtube.com/watch?v=xw5Fon_EjGw&feature=PlayList&p=95CE25C123DA4235&playnext=1&playnext_from=PL&index=45

Lo anterior viene a cuento pues la disponibilidad de agua para la población ya es un asunto de seguridad nacional en todo el mundo además de que la SS señaló que el 8.3% del agua de abastecimiento público en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta presentaban heces fecales.

Pierde cuidado, seguramente no es tu delegación o si lo es, a tu casa llega del 91.7% restante.
Tampoco es para que comencemos a almacenar contenedores de agua en nuestras casas, sino simplemente para reflexionar e informarnos. Y si algo queda, para cuidar el líquido.

Aquí un extracto del artículo que publica la revista emeequis.

En México, las autoridades aseguran que el agua está en peligro, que pronto se puede acabar. Pero esas palabras no arrancan miedo a todos, no al menos a la industria del agua embotellada que en los últimos años ha tenido tal auge que hoy somos el segundo país, sólo después de Estados Unidos, que más líquido embotellado consume en el planeta: 25 mil millones de litros al año.

Hay dos factores clave para que esta industria tenga asegurado su futuro: el agua que corre por las tuberías no es apta para el consumo humano y los irrisorios precios que paga por el agua que extrae del subsuelo nacional.

Vea por qué la multiplicación del negocio: un litro de agua cuesta a la industria 0.00143 pesos. Esa misma cantidad puesta en botellas de plástico la vende en 6 pesos.
La diferencia es brutal: 4 mil 200 veces más. En el mejor de los casos -depende de la zona geográfica-, lo que las empresas pagan por el agua no llega ni a dos centavos por litro. Por eso, que el agua se acaba no es algo que le quite el sueño a Coca-Cola, Pepsico, Nestlé y Danone, las cuatro trasnacionales que controlan entre 40 y 50 por ciento de un mercado que vale 40 mil millones de pesos al año.

En México el agua más preciada sale de botellas y garrafones de plástico. Desde 2003, nuestro país es el segundo consumidor de agua embotellada más grande del mundo, superado sólo por Estados Unidos.

Beverage Marketing Corporation (BMC), una consultora internacional especializada en este mercado, indica en su último reporte mundial que en 2008 los mexicanos consumimos aproximadamente 25 mil millones de litros de agua embotellada. Esa es una cifra fuera de toda proporción. Con el volumen de agua que bebemos de botellas y garrafones se podría abastecer con 27 litros diarios durante un año completo a cada una de las 2 millones 215 mil viviendas del Distrito Federal.

La venta de esa masa de agua representa, por supuesto, un magnífico negocio para las cuatro empresas trasnacionales que dominan buena parte del mercado nacional. Y las cuantiosas ganancias que registra la industria que procesa y vende el agua embotellada no sólo tiene que ver con el monstruoso volumen que se consume, sino con los pocas veces vistos márgenes de ganancia que obtienen.

Los datos hablan por sí mismos: las embotelladoras de agua extraen grandes volúmenes de aguas de acuíferos, consideradas bienes nacionales, a precios irrisorios: Las tarifas que pagan al Estado por el agua que extraen gracias a concesiones son impensables. En el mejor de los casos -depende de la zona geográfica del país-, lo que cubren por el agua obtenida del subsuelo no llega ni a dos centavos por litro. En el peor, la cifra ni siquiera se puede calcular en la vida cotidiana: pagan la décima parte de un centavo por un litro de agua.

El artículo es bastante largo, aquí el texto integro
http://www.m-x.com.mx/xml/pdf/192/22.pdf

martes, 6 de octubre de 2009

Hugo Sánchez o Pelé


Hace unos años, mucho se habló sobre qué paises se disputaban el liderazgo en América Latina; Brasil y México estuvieron siempre en la lista.

Ahora que Rio de Janeiro ganó la sede de los juegos olímpicos 2016, aquí hay 10 puntos que ponen en perspectiva la situacion actual.


Edgar Amador/El Semanario
Brasil y México presentan grandes diferencias en cuestiones económicas y políticas, que tienen al país gobernado por Lula en la cima de América Latina y a México como la nación que tardará más en recuperarse de la crisis

1.-Brasil gana la olimpiada de 2016, México debido a la crisis económica renuncia a buscar su tercer mundial

2.-México vendió todos sus bancos al extranjero, Brasil se quedó con los suyos, y se encuentran entre los más poderosos del mundo (Banco do Brasil, Itau, Bradesco, Nossa Caixa, BNDES, etc)

3.-Emilio Botín va a vender parte de Santander Brasil en la Bolsa de Sao Paulo, aquí nuestras autoridades ni se animan a decirle a la banca española con voz queda: emitan acciones en la bolsa local

4.-Brasil es una potencia siderúrgica global, aquí los mexicanos vendemos Sicartsa, Hylsa, IMSA y los empresarios que antes tenían esas siderurgias caen en la red de Maddox

5.-En Brasil ganó la izquierda y ha hecho de ese país una potencia global, aquí ha ganado la
derecha y estamos en la peor recesión del último siglo

6.-En México el Banco Central es independiente, en Brasil no, pero como si lo fuera

7.-Brasil nunca renunció a una política industrial y es ahora una potencia aeronáutica, con Embraer comiéndose a Bombardier y enfilando a las grandes ligas, aquí no tenemos marca alguna

8.-La cervecera Brahma se comió a su rival Antctartica y surgió CBA, CBA se fusiona con la Belga Interbrew,y en el proceso de la fusión los brasileños se comen a los belgas y nace Ambev, la cual se come a la estadounidense Anheuser Bush (los de la Budweiser). Los brasileños dirigen la mayor cervecera del mundo. Los mexicanos de FEMSA y Modelo están a punto de perecer, de entregar un pedazo más de México a los extranjeros en vez de salir por el mundo como los brasileños y comérselo

9.-Y si, el único mexicano que compite contra los brasieños y les gana en su propia casa se llama Carlos Slim

10.-Petrobras ya está a punto de ser más grande que Pemex: Petrobrás encuentra petróleo por todas partes, y a Pemex ya se le acabó Cantarell

11.-¡Y eso que no hablamos de Futbol!

jueves, 1 de octubre de 2009

La fotografía es verdad. Jean-Luc Godard

10.000 imágenes del mejor fotoperiodismo.
World Press Photo cuelga en Internet todo su archivo fotográfico desde 1955.

World Press Photo , cuyos premios son considerados una de las máximas distinciones en el fotoperiodismo, estrena hoy en la Red y de manera oficial todo su archivo fotográfico que consta de más de 10.000 instantáneas tomadas desde 1955, cuando esta organización sin ánimo de lucro comenzó a reconocer con sus galardones las mejores fotografías publicadas en la prensa de todo el mundo.

La búsqueda que World Press Photo ha puesto a disposición de los internautas permite hacer un filtrado por año de concurso, por temática, por empresa y sobre todo por nombre y nacionalidad de los fotógrafos.

Pese a los dos años que la organización ha tardado en gestar este proyecto, el archivo está incompleto, y pide la colaboración de los usuarios para ampliar la información o subsanar algún error. "Para maximizar el potencial del archivo, no obstante, necesitamos ayuda. Hay muchos huecos que rellenar - imágenes perdidas y, en casos aislados, también el nombre del fotógrafo", confiesa Michiel Munneke, director de la organización, para "apelar a la comunidad de fotógrafos apara que contribuya con información adicional", poniendo a su disposición un correo electrónico (archive@worldpressphoto.org).

Por acá la llave al archivo http://www.archive.worldpressphoto.org/searchform