lunes, 30 de noviembre de 2009

Un equipo


Jóvenes,
aunque la vide les ponga por caminos diferentes, no se les olvide que juntos son más que el Grupo 700.
Un abrazo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Todos al Mundial de Sudafrica

Mundial total sólo en el Distrito Federal
25 noviembre 2009 12:43 PM 12
Redacción Ve Futbol
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 25 de noviembre de 2009 | 11:13

El Mundial de Sudáfrica 2010 se verá completamente gratis en la ciudad de México. La FIFA y el Gobierno del Distrito Federal (GDF) llegaron a un acuerdo para que los cotejos mundialistas puedan ser vistos en el parque ‘Fan Fest', fiesta del aficionado, que se abrirá en la capital mexicana.

El acuerdo final entre el organismo rector del futbol mundial y el GDF fue que se transmitirán los 64 partidos de la Copa Mundial, todo este paquete fue otorgada a la Secretaría de Turismo del DF, quien se encargará de la organización de este evento.

Las transmisiones de la administración capitalina superarán a los 32 encuentros del paquete firmado por Televisa y TV Azteca.

"La intervención de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) fue determinante para este logro y ofrecer a todos los capitalinos el Campeonato Mundial de la FIFA", manifestó la sala de comunicación social del Gobierno del Distrito Federal.

El Zócalo de la Ciudad de México es el punto original en donde se concentrará el ‘Fan Fest', aunque también se considera a la Alameda Central y Chapultepec como otras posibilidades.

También se han manejado versiones de que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, asista al sorteo de grupos del Mundial de Sudáfrica 2010. Aunque no se ha concretado nada hasta el momento.

El Distrito Federal se unirá a lugares internacionales como los Jardines del Trocadero en París, el Tower Bridge en Londres, la playa de Copacabana en Río de Janeiro, el Circus Maximum de Roma, Darling Harbour en Sydney y la Puerta de Brandenburgo en Berlín para la realización de las Fan Fest fuera de Sudáfrica, país que tendrá sus propias fiestas del aficionado en las ciudades sedes de los juegos.

El pasado lunes se confirmó que el ‘Fan Fest' llegaría a México tras el aval de FIFA.
ng>

viernes, 20 de noviembre de 2009

Corrupción, un asunto cultural

Juegos de Poder/Leo Zuckermann

Esta semana nos enteramos de una pésima noticia. De acuerdo a Transparencia Internacional, el Índice de Percepción de la Corrupción empeoró en México el último año. En 2008, el país se había ubicado en el lugar 72 de 180 naciones donde se realiza anualmente el estudio. En 2009 cayó al sitio 89 con una calificación de 3.3 en una escala de cero a diez (las puntuaciones menores denotan mayor corrupción y viceversa). En este tema, México está reprobado con una calificación peor que Brasil, Colombia, El Salvador y Guatemala.

¿Por qué persiste la corrupción en México a pesar de la transición a la democracia en su régimen político? La clave, me parece, tiene que ver con un asunto de valores.

Raymond Fishman y Edward Miguel, de las universidades de Columbia y California, realizaron una investigación para entender por qué una población representativa del mundo es corrupta o no. Nueva York es la sede de las Naciones Unidas. En esta ciudad viven cientos de diplomáticos de todo el mundo. La policía neoyorquina tiene la obligación de multar a los automóviles diplomáticos que están estacionados en lugares prohibidos. Pero las misiones diplomáticas no están obligadas a pagar dichas multas por la inmunidad que tienen. Pueden, a su antojo, respetar o no las reglas de estacionamiento de la ciudad.

Los académicos analizaron las infracciones por estacionarse en lugares prohibidos de los diplomáticos. Se trataba de una magnífica base de datos para estudiar un ambiente donde las violaciones a la ley, por definición, no se castigan. Observaron quiénes sí y quiénes no respetan las reglas a pesar de que no hay castigo. Fishman y Miguel encontraron que los diplomáticos de países con gran corrupción (basada en índices como el reportado esta semana por Transparencia Internacional) tienden a violar más las reglas de aparcamiento.

Se trata, al parecer, de un asunto cultural. Hay diplomáticos que sí respetan la ley sólo porque piensan que es lo correcto, y otros que no la respetan porque saben que no recibirán un castigo. Los diplomáticos que más violaron el reglamento fueron los de Kuwait (con un promedio de 246 infracciones por diplomático), Egipto (140), Chad (124) y Sudán (119). Un total de 22 países no presentaron infracción alguna, entre los que se cuentan el Reino Unido, Holanda, los Emiratos Unidos, Australia, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Grecia, Israel, Japón, Noruega, Suiza y Turquía. México quedó en el lugar 56 de 146 con un promedio de cuatro infracciones por diplomático.

Este trabajo comprueba la importancia de las normas culturales en el respeto a la ley y la existencia de la corrupción. Uno pensaría que, sin castigo, los diplomáticos aparcarían su automóvil donde se les pegue la gana sobre todo en una ciudad donde aparcar es un dolor de cabeza como en Nueva York. Pero no es así. Hay quienes sí respetan la ley sólo porque piensan que es lo correcto.

Se trata de un valor de la democracia: el del respeto a la ley. Estos años en que hemos vivido en un régimen democrático, los mexicanos no hemos podido establecer este valor. Por desgracia, en el país prevalece la vieja cultura autoritaria de que "el que no transa no avanza". Cotidianamente escuchamos casos de impunidad de aquellos que violan la ley, sobre todo los poderosos. No sorprenden, entonces, los niveles de corrupción.

La corrupción comenzará a menguar en México el día que los mexicanos, comenzando por los gobernantes, respeten la ley por una cuestión de convicción. De valores. La democracia tiene ese pendiente.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Celulares para todos los NSE D/E.


El Gobierno de Brasil se está planteando regalar teléfonos móviles a los pobres, afirmó el ministro de Comunicaciones, Hélio Costa, en la capital del país, Brasilia. El plan costaría unos 2.000 millones de reales (780 millones de euros) y está dirigido a 11 millones de potenciales clientes. Sería sufragado por las operadoras, entre ellas Vivo, participada por Telefónica. Las compañías se verían compensadas, al menos parcialmente, con créditos fiscales.

Cuando falta menos de un año para las elecciones presidenciales, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva baraja lanzar el programa Bolsa Celular. La idea consiste en que los 11 millones de beneficiarios del programa Bolsa Familia puedan acceder a un móvil sin pagar nada, según informa el periódico O Globo. Cada familia recibiría un terminal y un saldo de siete reales al mes (2,7 euros). El Gobierno asegura que, con este plan, las operadoras lograrían expandir el sistema de telefonía móvil, que ya ha llegado cerca del límite.

Las empresas basan sus expectativas de beneficio en que las familias acabarán superando el consumo de siete reales al mes, pudiendo llegar hasta los 12 (casi cinco euros), según O Globo. El Gobierno pretende echar mano del Fondo de Fiscalización de Telecomunicaciones, que sufragan las operadoras. Calcula que costará 780 millones de euros en los dos próximos años.

Helio Costa asegura que el presidente ha dado su beneplácito a la idea. El ministro entregará esta semana a Lula da Silva el proyecto por escrito.

Se vende espectómetro "barato"


Uno pensaría que estas historias sólo pasan en países del continente Americano, salvo los ubicados geográficamente arriba de nosotros, claro. La historia ilustra que el ser humano no pierde su vocación errare.

Opinión.
La Universidad de A Coruña tuvo un día una idea genial y ahora tiene un problema. Gracias a los fondos europeos y el empuje de un investigador se hizo con un espectrómetro de masas, un magnífico aparato que ha costado un millón de euros y que sólo esta Universidad posee en España. Sólo hay ocho aparatos similares en el mundo, según se ufana el mismo vicerrector.

Dicen los que saben que esta máquina sirve para medir la edad del terreno que pisamos, que es capaz de reconstruir los procesos geológicos ocurridos a lo largo de la historia y hasta aportar información fidedigna de la estabilidad del suelo. Tal como están las cosas, poco importa entender sus cualidades. Porque la máquina, una vez logrado el empeño de conseguirla, no tiene quien la sepa utilizar.

Al investigador que la consiguió y la conoce, Daniel Fernández Mosquera, se le acabó el contrato y nadie tiene los conocimientos necesarios como para sustituirle.

El caso es digno de ocupar un lugar destacado en nuestra maltrecha política científica. A la escasez de líneas financieras se une, como se puede comprobar, el estrambote. Porque este caso no es tan extraordinario como debiera. Las genialidades se imponen a las estrategias a largo plazo. Las comunidades autónomas, el Gobierno central y las universidades no compiten por la excelencia, sino por colocarse la medalla. Menos mal que en el caso de A Coruña ya se está buscando una solución. Así lo ha anunciado el vicerrector. Se baraja la posibilidad de contratar de nuevo a Fernández Mosquera por tres años más, aunque lo ideal sería ficharle como profesor permanente. Lástima que se tropiece con un escollo añadido: en este campus no se imparte asignatura de Geología. ¿Entonces, por qué se compró esta máquina que haría las delicias de tanto geólogo sin medios?

Así las cosas, la única solución viable sería acudir a los anuncios por palabras a ver si se logra vender la máquina a buen precio. Otra solución sería buscar la cooperación y coordinación con otros estamentos científicos nacionales o internacionales. ¿Era tan difícil hacerlo bien desde el principio?

martes, 10 de noviembre de 2009

Tendencias Mediaticas en America Latina


TENDENCIAS MEDIATICAS EN LATINOAMERICA

Raúl Trejo Delarbre
Publicado en la Revista Zócalo
Los medios de comunicación han sido el motor cultural y social de la globalización contemporánea. Más que la apertura de mercados y la trasnacionalización de capitales, pero junto con ellos, la propagación de mensajes más allá de cualquier frontera geográfica o política y la homogeneidad de muchos de esos contenidos han significado un cambio drástico en la apreciación que la gente tiene acerca de sí misma y del mundo en el que vive. Ese nuevo entorno implica transformaciones en muchas direcciones. La apreciación catastrofista, que le asigna a la globalización un carácter esencialmente perverso, sirve de poco para entender esos cambios pero, además, conduce a una parálisis analítica y política porque al subrayar solamente sus consecuencias indeseables llega a magnificar e incluso a mitificar los efectos de la internacionalización económica y cultural. La apreciación complaciente, que busca solamente los rasgos virtuosos de un proceso que encierra profundas desigualdades sociales e incluso las acrecienta, tampoco es el enfoque más adecuado en el plano del análisis intelectual ni en el terreno de la elaboración de políticas.
Híbrido espacio cultural
La globalización cultural es un proceso. No surge de manera súbita. Tampoco conduce a la suplantación drástica de las culturas nacionales y locales. Se trata, más bien, de una sucesión de inter-influencias mutuas, de una serie de hibridaciones como ha sugerido, entre otros, Néstor García Canclini. En ese proceso las culturas nacionales y locales ceden algo de espacio a los contenidos de carácter global –que son fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, de índole estadounidense–. Pero al mismo tiempo un segmento de los valores, rasgos y tradiciones de las culturas locales y nacionales comienza a formar parte de la que, en aras de la descripción breve, podemos denominar como cultura global.
En el espacio cultural iberoamericano concurren, así, contenidos de toda índole. Allí hay sitio para las culturas locales al mismo tiempo que para expresiones de la cultura trasnacional que irradian los medios de comunicación. En todos nuestros países, así como en otras regiones del mundo, la gente se entretiene mirando series estadounidenses como Lost, 24 y Sex and the city pero también aplaude la música y la figura de Shakira, las composiciones de Chico Buarque, las caracterizaciones de Penélope Cruz y Antonio Banderas, las canciones de Luis Miguel o las jugadas del Barsa y el Real Madrid. Los contenidos hispanoamericanos forman parte del caudal que circula en los medios de comunicación de dimensiones globales. Eso no significa que toda nuestra idiosincrasia ni todas nuestras costumbres estén siendo determinantes en esa cultura global. En esa avalancha de contenidos se amalgaman expresiones, características y tradiciones de numerosas culturas regionales y nacionales. Al mismo tiempo, por lo menos hasta ahora, las culturas locales y regionales se mantienen gracias a que forman parte de la gente que las nutre y reproduce.
Las nuevas tecnologías facilitan e intensifican esos procesos de amalgama cultural pero, además, comienzan a crear nuevas formas de consumo, generación y apropiación de contenidos. Por una parte, llevan hasta las audiencias más diversas los contenidos de la heterogénea pero omnipresente cultura global. En segundo término permiten algunas formas de intercambio e interactividad que la gente aprovecha para ampliar sus redes de relaciones personales y, en ocasiones, para propagar sus propias creaciones culturales. En tercer lugar, esas nuevas tecnologías hacen posible la reproducción de muchos de esos contenidos por mecanismos de apropiación y circuitos de distribución paralelos y en ocasiones contradictorios con el mercado institucional –la reproducción y distribución de archivos de vídeo y música más allá del copyright tiene delicadas implicaciones legales pero, al mismo tiempo, se ha convertido en una peculiar pero efectiva forma de democratización del consumo cultural.
El idioma y la Red
Influido y constantemente modificado por la cultura global, el espacio hispanoamericano tiene rasgos que lo singularizan. El primero de ellos es, desde luego, el idioma. El sustrato común que significa el español permite que se mantengan constantes flujos de bienes culturales, mantiene un contexto compartido y, sobre todo, les da a nuestros países una identidad común.
Sin embargo ese sustrato que significa la lengua no es apuntalado con el interés y los recursos que harían falta para sustentar ese asidero de nuestra identidad compartida. Los proyectos bibliográficos, comunicacionales, periodísticos, artísticos y/o cinematográficos que podrían desarrollarse para promover contenidos y la lengua común en estaos países, siguen resultando escasos.
Ante la insuficiencia de políticas nacionales y regionales de suficiente calado, la identidad común en nuestras naciones es promovida fundamentalmente por los grandes medios de comunicación de masas. En la mayoría de ellos, como es de suponerse, la producción de contenidos no suele estar orientada por la calidad sino por la búsqueda de rendimientos financieros.
En nuestros países la mayor parte de la sociedad depende, para su consumo mediático, de los canales de televisión abierta; el acceso a plataformas de televisión satelital, o por cable, sigue siendo un privilegio al que tienen acceso segmentos aun minoritarios de la población o, en otros casos, solamente los habitantes de las grandes zonas urbanas.
Internet no ha llegado a ser un auténtico contrapeso a la hegemonía comunicacional de los medios tradicionales. En la mayor parte de América Latina las tasas de acceso a la Red todavía son inferiores al 20% de la población. Los contenidos en español se han incrementado pero no tanto como los que se propagan en otras lenguas en la Red de redes. La creación de tales contenidos para Internet ha quedado fundamentalmente supeditada al interés mercantil o al afán comunicativo de pequeños y a veces aislados grupos de usuarios. En pocos países latinoamericanos (Brasil y Chile, destacadamente) ha existido una política estatal para impulsar el desarrollo tanto de la cobertura como de contenidos nacionales en Internet. Y si las políticas nacionales en ese terreno han escaseado, mucho mayor es la ausencia de políticas regionales para Internet.
Fuerza de los medios
En ausencia de contrapesos y junto con el declive en la presencia social de otros actores públicos (como las instituciones del Estado, o los partidos políticos) la influencia social de los medios tradicionales ha crecido tanto que, en ocasiones, rivaliza con los poderes establecidos. No resultó sorprendente, por ello, que el Informe sobre la Democracia en América Latina que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo presentó en 2004 identifique a los medios de comunicación entre los poderes fácticos más influyentes en esta región.
La fuerza política de los medios llega a determinar decisiones u omisiones de los poderes establecidos (como sucedió en México a comienzos de 2006 con la aprobación de una reforma de legal tan favorable al interés de las corporaciones mediáticas que llegó a ser conocida como Ley Televisa). Paradójicamente, en experiencias como esa, los medios privados llegan a padecer un costo político significativo cuando en la sociedad se extiende la convicción de que tales empresas están abusando del poder que tienen.
Los medios públicos no alcanzan a constituir una alternativa sobre todo cuando experimentan carencias financieras tan acusadas como las que padecen numerosas emisoras estatales en América Latina. Los medios comunitarios han experimentado un desarrollo desigual: suman centenares o quizá millares en Brasil y Argentina pero solamente –a lo sumo– un par de docenas en México. En todos los casos, su sola existencia contradice la concepción que suelen tener los empresarios de la radiodifusión privada que habitualmente se consideran propietarios de todo el espacio radioeléctrico y no únicamente concesionarios de algunas frecuencias.
Acaparadores empresarios
¿Fortalezas y debilidades? Si se les puede llamar así, para la industria de la comunicación, que es esencialmente privada, entre las primeras se encuentran el acaparamiento que hacen de las frecuencias de transmisión –hay muchos canales en pocas manos– y, por lo tanto, el monopolio que ejercen sobre las audiencias. Uno de los patrimonios más importantes de tales empresas es la experiencia técnica y comunicacional que han mantenido y consolidado durante, en ocasiones, más de medio siglo. Entre sus desventajas se encuentran la frecuente reticencia a cualquier innovación –lo mismo en materia de contenidos que de índole política, cultural o tecnológica–, el discurso estrecho y a menudo maniqueo que promueven acerca de los asuntos públicos, el afán para aprovechar políticamente la ventaja que suelen tener frente a otros actores públicos y el escaso interés que manifiestan para tomar en cuenta a sus audiencias como algo más que resignados conglomerados de pasivos consumidores de mensajes. Muchos de los empresarios mediáticos latinoamericanos más relevantes mantienen una visión del mundo tan estrecha que no suelen interesarse en producir o difundir contenidos capaces de reivindicar la identidad común de la región o de apuntalar el desarrollo de nuestro idioma.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Próxima Estación: 90,000 euros



Manu Chao recibirá 90.000 euros por sufrir el plagio de una de sus canciones

El juez considera que una campaña de publicidad el diario gratuito 'Adn' copiaba el tema 'Me gustas tú'

Un juzgado mercantil de Barcelona ha condenado a dos empresas a pagar 90.000 euros al cantante Manu Chao y a su discográfica por plagiarle una canción para usarla en un anuncio sin la autorización pertinente ni pagar derechos de autor. El juez considera que hay muchos elementos similares en la canción Me gustas tu y la del anuncio.

Según el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, la agencia publicitaria The Loves Comes (TLC) hizo una campaña publicitaria para el diario gratuito Adn en septiembre de 2007 que utilizó una canción similar a la famosa de Manu Chao, compuesta en 1999 por el cantante.

La agencia contactó en junio de 2007 con el representante de Manu Chao para pedirle la utilización de la canción, a lo que el cantante se negó expresamente. Posteriormente la agencia contactó con el grupo catalán Jarabe de Palo, pero finalmente hizo el encargo al cantante Marc Parrot, el chaval de la peca. No obstante, en el anuncio se utilizó una versión diferente a la de Parrot y mucho más similar a la de Manu Chao, según el juez.

A pesar de los cuatro informes periciales aportados por la defensa para desmentir que las canciones eran similares, el juez justifica su decisión en el hecho de que se repite la frase Me gustas tú, alternada con Me gusta mi ADN. Además, el ritmo, la melodía y la armonía de la canción del anuncio "evoca, recuerda y tiene cierta relación" con la original de Manu Chao.

Por todo ello, el juez estima parcialmente la demanda y condena a la editorial de Adn y a la agencia TLC a pagar 70.000 euros a la discográfica Radio Bemba por daños patrimoniales y a Manu Chao otros 20.000 por daños morales.

Aquí el video juzga por ti mismo si hubo plagio o no
http://www.youtube.com/watch?v=JNb7spTNxSs

Una verdadera revolución

Rosa Montero / El Pais

Estoy en Uruguay, un pequeño país austral de tres millones de habitantes en donde acaban de realizar un silencioso milagro: hace cosa de un mes entregaron los últimos ordenadores XO a los últimos niños del país.
El prodigio (ellos lo llaman Plan Ceibal) empezó a finales de 2006, cuando decidieron adquirir los portátiles de Negroponte, esas máquinas buenas y baratas concebidas para facilitar el acceso a la tecnología informática en todo el planeta. Son unos cacharros geniales de color blanco y verde pistacho, resistentes y gomosos, unos chismes con pinta de juguete, perfectos para acabar en manos de chicos de ocho años.

Porque eso es lo que ha sucedido: han entregado un portátil a cada uno de los niños de primaria de las escuelas públicas. En total, casi 400.000. Un gigantesco esfuerzo, porque no se trata sólo de darles las máquinas: además hay que diseñar los contenidos, hacer llegar Internet hasta la más remota escuela del pueblo más pequeño, educar a los maestros (muchos de ellos ajenos al mundo cibernauta), cambiar los cursos para aprovechar los recursos de la Red, crear un eficaz servicio técnico para arreglar estropicios.


Todo eso, esa pequeña y tenaz labor de hormigas, supone en realidad un cambio gigantesco. Hoy hasta los niños más pobres de los rincones más olvidados de Uruguay van todos a la escuela agarrados a su XO. Cada portátil lleva un chip con el nombre del crío, para poder hacer un seguimiento e impedir su reventa: si una familia tiene nueve hijos, cada uno de los nueve recibe su ordenador. Y los chavales regresan a la escuela por su cuenta después de las horas de clase, para seguir conectados a Internet. No creo que pueda haber ahora mismo una medida más útil en el mundo para fomentar la cultura y el desarrollo, para acabar con la exclusión social, para crear futuro.

Hoy las verdaderas revoluciones se hacen así.

Los vaivenes de Calderón


Política, seguridad, salud y economía entre vaivenes
Escrito por José Reveles
Jueves 05 de Noviembre de 2009 19:37
Con el transcurrir de los años y con las mieles del poder al alcance de la mano, a Felipe Calderón se le han ido acentuando los rasgos de un autoritarismo exacerbado (“mecha corta”, le llamaban sus críticos a principios de sexenio) y, paradójica o complementariamente , también falta de carácter para sostener sus propias decisiones, pues registran vaivenes y se tornan cambiantes conforme soplan los vientos de la coyuntura política.
Hace 12 años el maestro y antecesor de Calderón en la presidencia del Partido Acción Nacional, Carlos Castillo Peraza, exhibió dotes de profeta cuando le escribió una carta (31 de octubre de 1997) para expresar a Felipe Calderón lo que le hubiera gustado decirle en persona en la víspera, pero lo dejó plantado sin explicación.

“Campea un sentimiento de frustración, de hastío y de hartazgo” entre los jóvenes del círculo político cercano a Calderón en la época, le describía Castillo Peraza en misiva que reprodujo la revista Proceso (número 1720).

Al parecer, proseguía Castillo Peraza, las quejas generalizadas son que “nadie puede darte gusto, que das órdenes y las cambias, que pides trabajos intempestivamente –lo que frena las tareas en curso-, que invades las competencias de todos y cada uno, que los maltratas verbalmente en público y que mudas constantemente de opinión, tardas en tomar decisiones, das marcha atrás, no escuchas puntos de vista de tus colaboradores…”.

Tras aludir a “las aventuras más que frecuentes, etílicas y demás, de algunos de tus colaboradores”, Castillo Peraza apuntaba que uno de los más cercanos a Calderón le comentó: “Felipe está más solo que nunca, pero él es quien ha querido estar así porque no confía en nadie”… “Tenemos qué esperar a ver cuál es su ocurrencia del día”.

Los devaneos y talante caprichoso que en esa época veía Castillo Peraza graves para el PAN, hoy muchos mexicanos lo deploran porque afectan la marcha del país. No es únicamente el problema personal del carácter de Calderón: la mayor parte de los miembros de su gabinete se comportan de manera similar.

1. En materia económica ya desde mayo, en pleno pánico por la influenza A/H1N1, el secretario de Hacienda Agustín Carstens mencionó que había un boquete de 300 mil millones de pesos en los recursos fiscales, equivalente al 10 por ciento del presupuesto de 2009. Para tratar de remediar ese déficit solo había tres caminos, anunciaba: nuevos impuestos, endeudamiento o reducción del gasto.

“Se suben los impuestos o se baja el gasto público”, resumía el jefe de la Unidad de Política de Ingresos, Juan Manuel Pérez Porrúa. Esa tercera semana de mayo el ex presidente Ernesto Zedillo y el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, habían destacado la urgencia de una reforma tributaria integral “aún cuando las medidas sean impopulares”.

Había otro factor para la parálisis en las decisiones: faltaba mes y medio para las elecciones del 5 de julio. De nada sirvió al PAN y al gobierno retrasar sus propuestas de elevar impuestos y cancelar tres secretarías de Estado (Turismo, Contraloría y Reforma Agraria), pues el PRI arrasó en las urnas, recuperó gubernaturas y alcaldías y consolidó una enorme fuerza en el Congreso.

El músculo priista doblegó la propuesta inicial de cobrar un 2 por ciento a los consumidores para destinar supuestamente ese dinero a los pobres mediante programas sociales (es en esos planes antipobreza en donde se ha demostrado que campea una gran corrupción en los gobiernos panistas). La propuesta calderonista murió de inanición en octubre y fue sustituida por la priista del uno por ciento generalizado para colocar el IVA en 16 por ciento y en zonas fronterizas en 11. Se aplicó el 3 por ciento a todas las telecomunicaciones, excepto telefonía móvil. La tasa del impuesto sobre la renta se elevó al 30 por ciento para personas físicas y morales, se incrementaron los impuestos especiales a tabacos y a cervezas. En un acto de prestidigitación, los diputados priistas y panistas mayoritearon para “tener” 26 mil millones de pesos adicionales mediante el subterfugio de aumentar casi 6 dólares el cálculo del precio del petróleo durante 2010.

Calderón finalmente negoció con el PRI e hizo lado al PAN. Hacienda y el Revolucionario Institucional se pusieron de acuerdo para cargarle la mano al sector productivo, a los causantes cautivos. Ni siquiera se etiquetó el dinero para los pobres, porque los priistas dicen que debe ir a infraestructura.

El PRI arrojó la piedra impositiva sobre la población, pero escondió la mano e intenta que el PAN aparezca como el malo de la película. Inteligentes priistas piensan que les puede costar inclusive la presidencia en el 2012, porque cómo se va a explicar a la ciudadanía este golpe a sus bolsillos.

La retórica era avasallada por la realidad. Francisco Rojas, líder del PRI en la Cámara de Diputados, habló de la ineficacia de los gobiernos panistas, de la opacidad en el gasto social, el despilfarro de recursos haciendo crecer a una onerosa burocracia. Los panistas tomaron ingresos excepcionales por ventas petroleras y los dilapidaron, dijo. El acuerdo PRI-Calderón-Hacienda, en la práctica, fue un parche más, una miscelánea impositiva sin visión de largo plazo. Alcanza, y mal, para el 2010.

2. Con el petate del muerto por contagio por delante –el A/H1N1 desplazó al virus de la influenza estacional y ya representa el 80 por ciento del total-, la Secretaría de Salud anunció primero la compra adelantada de 30 millones de vacunas anti influenza A. Luego admitió que no era firme la adquisición de 10 millones. Y volvió, finalmente, el 13 de octubre, a reconfirmar la primera cifra, aunque las primeras dosis llegarán, tal vez, hasta la segunda quincena de diciembre, cuando posiblemente el virus ya haya provocado efectos devastadores. Salud habló de hasta 300 mil muertes en esta nueva embestida de influenza, para en pocos días elevar el cálculo hasta un millón.

Y es que había qué presionar al Congreso para que aprobara cuanto antes el proyecto de presupuesto enviado por Calderón. “No tenemos dinero para vacunas”, imploraba el secretario José Ángel Córdova Villalobos. No pasaron muchos días antes de que el gobierno decidiera liquidar, en el ya famoso “sabadazo” del 10 de octubre a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Para deshacerse de más de 45 mil trabajadores, dispuso de 20 mil millones de pesos. Y lo que pedía Salud eran 3 mil 500 millones para las vacunas, cada una a precio de “oferta” de alrededor de 4.5 euros (unos 90 pesos).

La influenza –como la pobreza, la crisis económica y la violencia- llegó para quedarse, al igual que el gasto que con ella se justifica (17 mil 400 millones en la primera oleada de abril-mayo-junio para apoyar a sectores más afectados por la contingencia epidemiológica).

3. La “guerra” de Calderón contra la delincuencia organizada la sigue perdiendo por “goliza” el gobierno (para usar un símil del inefable Vicente Fox, quien por cierto ya también criticó la estrategia militarista de su sucesor). Las ejecuciones superan las 14 mil en lo que va de este gobierno (algo más de nueve mil durante en el foxiato), un promedio cercano a las 15 diarias.

En casi nueve meses de 2009 habían rebasado las 5 mil, contra 3 mil 208 del mismo período del año precedente y mil 956 de 2007. Promedios de 21 asesinatos violentos por día, contra 12 que ocurrían en 2008 o 9 en 2007. Y el gasto en seguridad es el único que no solo no se reduce, sino que se incrementa año con año.

No resisto la tentación de reproducir un párrafo del editorial de “El Chamuco”, que se vio más profético que Castillo Peraza. Antes del golpe a la Compañía de Luz y, por tanto, al combativo Sindicato Mexicano de Electricistas, escribía:

“Definitivamente, nada le sale bien al actual ocupante de Los Pinos. No logró legitimarse mediante brillantes ‘quinazos’, el movimiento de Las Adelitas frustró su reforma petrolera, perdió las elecciones de 2009, va perdiendo su ‘guerra contra la delincuencia’, su promesa de ser ‘el presidente del empleo’ derivó en los más altos índices de desempleo de nuestra historia, no salvó a la humanidad de la influenza porcina, el catarrito de la crisis no acabó en pulmonía sino en un shock mortal, y su reforma fiscal ha sido descalificada hasta por Merrill Lynch.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Líder de la década


Steve Jobs, empresario de la década: Fortune




Jueves, 05 noviembre 2009

La revista estadounidense “Fortune” nombró este jueves "empresario de la década" al consejero delegado y cofundador de Apple, Steve Jobs.

Jobs cofundó Apple en 1976 y la abandonó en la década de los ochenta, para volver a llevar su timón desde mediados de la década de los noventa y así convertirla en un gigante del sector tecnológico y una de las compañías más rentables del mundo.

"La última década en el mundo de los negocios pertenece a Jobs", afirmó Fortune, quien destacó que el directivo continúa al frente del negocio pese a su delicado estado de salud que le ha obligado a estar de baja durante casi todo 2009 y a recibir un trasplante de hígado.

La revista consideró que Jobs ha "revolucionado lucrativamente tres mercados" porque, además de ser uno de los principales fabricantes de ordenadores del mundo, Apple ha dado la vuelta en los últimos años al mercado musical y al del cine con su iPod y la tienda online iTunes y al de la telefonía móvil con el popular iPhone

martes, 3 de noviembre de 2009

¿En qué consiste ser francés?, ¿o mexicano?

Cuándo uno piensa en Francia, inmediatamente se despliegan diferentes imágenes; desde Juliette Binoche, pasando por un Croque-monsieur y terminando con Thierry Henry. Al ser la cuna de los derechos humanos, uno nunca imaginaría que este país tiene problemas de identidad. La película de La Clase dimensiona perfectamente la magnitud del problema con relación a los migrantes que recibe el país galo.


Si bien es cierto que México no tiene los mismos problemas de migración que Francia, ¿acaso no siempre decimos que "México es muchos Méxicos" por el asunto del norte, centro y sur, e incluso dentro de la misma ciudad existen "los del norte" y "los del sur".

Sin apelar al "mal de muchos..."valdría la pena quizá, con motivo de la fechas centenario/bicentenario, hacer el mismo ejercicio y reflexionar ¿en qué consiste ser mexicano?


Sarkozy lanza un gran debate nacional sobre la identidad francesa
/ El Pais

La pregunta clave es ésta: ¿Para usted, en qué consiste ser francés? Basándose en esta peliaguda cuestión, el Gobierno de Nicolas Sarkozy ha lanzado un gran debate en Francia a fin de descubrir, aprehender y estimular lo intrínsecamente galo en un país con más de ocho millones de inmigrantes (alrededor del 13% de la población). En 2007, el por entonces candidato a la presidencia de la República Francesa aseguró: "No tengo ninguna intención de dejar a la extrema derecha el monopolio de la identidad nacional. Si no se reflexiona sobre lo que significan los valores franceses, ¿cómo quieren que los inmigrantes se integren?". Se trata, por tanto, de una vieja promesa electoral de Sarkozy que pone en marcha el antiguo dirigente socialista y hoy ministro de Inmigración e Identidad Nacional, Éric Besson.

Como primer paso, Besson envió ayer una circular a los prefectos franceses (delegados de Gobierno) a fin de que organicen en sus jurisdicciones respectivas reuniones abiertas a las que deberán invitar a las "fuerzas vivas" del país: parlamentarios, cargos electos de todo tipo, miembros de asociaciones ciudadanas y patrióticas, representantes de los sindicatos y de la patronal, profesores de primaria y secundaria y padres de alumnos, entre otros.
Ayer, además, el ministerio de Besson habilitó una página en Internet (www.debatidentitenationale.fr) dedicada a que todo el que quiera, con nombre real o seudónimo, responda a la pregunta crucial y aporte sugerencias encaminadas a "afirmar la identidad nacional y (...) el orgullo de ser francés". Posteriormente, se incluirían cuestionarios más explícitos sobre los límites de la esencia francesa. Se debatirán también cuestiones más concretas, como por ejemplo la idea de que los niños franceses canten, al menos una vez por año, La Marsellesa.

El mismo Sarkozy se inmiscuirá en la controversia el próximo 4 de diciembre, por medio de un debate solemne en el que el presidente de la República dará su opinión sobre el asunto. La recogida de ideas durará hasta el 31 enero. En febrero, Besson hará una síntesis de las respuestas y de las propuestas que considere más acertadas.

Para empezar, el ministro ha apuntado una idea en la citada página web: que exista una especie de contrato "de integración republicana" entre el inmigrante y el Estado francés para que el primero "conozca la lengua y los valores de la República". No se precisa mucho más. Besson también propone una ceremonia "solemne" para aquellos que adquieren la nacionalidad francesa.
Paralelamente, existe una iniciativa parlamentaria de un grupo de diputados de la UMP (partido de Sarkozy) titulada "el respeto a los símbolos de la República". No es algo baladí: hace un año, Francia se escandalizó al contemplar cómo el himno nacional era silbado por hinchas residentes en París al inicio de un partido de fútbol entre la selección francesa y la de Túnez.

La izquierda francesa desconfía del debate. Ve en él una estrategia electoralista de la derecha con vistas a las regionales de marzo, a fin de conservar el voto de los antiguos adeptos del Frente Nacional que apoyaron a Sarkozy en 2007. El portavoz del Partido Socialista Francés (PS), Benoit Hamon, ha calificado la propuesta de "falsa". Ségolène Royal, ex candidata socialista a la presidencia, aun considerando que el modo y la forma de plantear la cuestión es electoralista, ha pedido a sus compañeros de partido que no se hurten al debate y que den su opinión. "El concepto de nación es originariamente de izquierda. Hay que recuperar los símbolos de la nación".

Según varios sondeos, el tema interesa. El 60% de los franceses aprueba el debate, según el periódico Le Parisien. Y el 70% está de acuerdo en que se cante La Marsellesa en la escuela, según otra consulta.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Avisos parroquiales

Hace apenas unos meses los tacuvos celebrararon 20 años de vida en el foro sol, lo recuerdo porque pasaban mas de las 12 y los de satélite seguían tocando pues ningúno de los que ahí estaban tenía la intención de irse. A Rubén, el vocalista, le preocupaba cómo se regresarían todos los ahí congregados ya que el metro había cerrado. “Caminar es revolucionario, comentó, porque mientras caminas piensas”.Ellos iniciaron tocando en lugares como LUCC (la última carcajada de la cumbancha) o rockotitlán cuya ubicación geográfica en la ciudad era el sur.

Toca el turno de hacerlo al revés, buscar el norte e ir escuchar a Quinto en Tlalnepanta. Quizá en 20 años podamos decir que estuvimos en las primeras tocadas del grupo, en un centro de convenciones, y que nos tuvimos que regresar caminando porque Sergio, el vocalista, comentó que “caminar es un viaje al interior de ida y vuelta” y además el concierto se alargó hasta entrada la madrugada.

Otra más de Calderón

5 de octubre, 2009
Jorge Carrasco Araizaga
Golpe de Calderón contra las revistas
Ya no es sólo Proceso. Según directores de revistas de circulación nacional y funcionarios de comunicación social, la orden de la Presidencia es que ya no se pague publicidad en estos medios impresos a partir de este mes. Así, además de la crisis financiera, la prensa deberá afrontar esa decisión de Felipe Calderón de retirarle recursos públicos a voluntad, como si se tratara de dinero privado.
Sin justificación alguna, como un simple acto de autoridad, el gobierno de Felipe Calderón emitió la orden de suspender los anuncios oficiales en las revistas de circulación nacional, como Proceso, a partir de octubre.
La decisión no ha sido comunicada oficialmente, y difícilmente lo será, debido a la discrecionalidad del Ejecutivo para disponer de los recursos federales en esta materia, pero directores de comunicación social del gobierno federal y de grupos editoriales lo dan como un hecho.
Una revisión de los números de varias revistas correspondientes a este mes muestra ya una sensible disminución de publicidad oficial respecto de septiembre, con lo que el bloqueo publicitario –del que este semanario es objeto desde el sexenio foxista– se convierte en una política de comunicación del gobierno de Calderón.
La revista Etcétera, dedicada al análisis de medios, dio a conocer esa medida el 30 de septiembre. En una nota publicada en su portal de internet, su director, Marco Levario, aseguró que la decisión fue tomada en Los Pinos:
“En octubre, el gobierno federal suspenderá el gasto en publicidad en todas las revistas del país. Y así, en esos términos y hasta nuevo aviso, fue la instrucción que recibieron los funcionarios de las dependencias desde la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República”.
Levario lo confirmó con los encargados de comunicación social de ocho secretarías de Estado. Este semanario hizo lo mismo con otros responsables de esas áreas y con directores de grupos editoriales que, a condición del anonimato, confirmaron que conocen esa decisión presidencial. También consultados, representantes del Grupo Editorial Expansión –que edita entre otras la revista Expansión, Quién y Chilango– prefirieron no hacer comentarios.
En su texto, Levario dice que los funcionarios a los que hizo preguntas al respecto le pidieron asimismo omitir su nombre. “Y nosotros –escribió– creemos que su solicitud es justificada. Por eso nos hacemos responsables de esta información que al mismo tiempo es una denuncia”.
Asegura que “la Oficina de la Presidencia de la República” evitó dar sus razones o justificaciones, simplemente ordenó que no se contratara publicidad en las revistas y, en cambio, “continuar con la promoción de las tareas del gobierno en los medios electrónicos y, en menor medida, en los periódicos”.
Debido a la falta de reglas claras para asignar la publicidad oficial, a pesar de que en el Senado y en la Cámara de Diputados se han presentado iniciativas de ley en la materia desde hace años, sólo en la Presidencia se sabe qué originó esta orden.
De mantenerse, el bloqueo amenaza la permanencia de algunos medios impresos cuya pauta publicitaria depende principalmente de los anuncios oficiales. Esta “decisión política tomada en sigilo, porque carece de bases intelectuales y éticas (...) representa el riesgo de la desaparición de proyectos editoriales de diversa índole que hay en el país. Entre éstos se encuentra, claro está, Etcétera”, admitió Levario.
Lo constató con la falta de anuncios para el número de octubre. En sus ediciones de agosto y septiembre, esa revista aún tuvo anuncios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Medios impresos, en riesgo
La publicidad gubernamental también es una importante fuente de ingresos para Nexos y Letras Libres. En su número de septiembre, la primera facturó publicidad de Conaculta, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Diconsa (de la Secretaría de Desarrollo Social), Fondo de Cultura Económica (FCE), Secretaría de Gobernación (Segob), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su edición de octubre, la revista dirigida por Héctor Aguilar Camín sólo tiene anuncios del Instituto Mexicano de la Radio (Imer, de la SEP) y el FCE.
Por su parte, Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze, tuvo en su edición de septiembre publicidad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Luz y Fuerza del Centro (LFC, de la Secretaría de Energía), Conaculta, Conacyt, FCE, Inmujeres, Pemex, Diconsa, Secretaría de Turismo (Sectur), Segob y el IPN. De aplicársele la orden de Los Pinos, en su edición de octubre –que está por circular– la revista sufrirá una significativa merma en sus ingresos.
Un caso similar es el de la revista aregional.com, de la consultoría del mismo nombre que tuvo entre sus fundadores al senador Manlio Fabio Beltrones. En su número de agosto tuvo anuncios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); en septiembre, nada.
También resultará afectada Líderes, que en sus números de agosto y septiembre publicó anuncios de Sectur, IPN (SEP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la SEP, Segob y Conaculta.
Para revistas como Poder y Negocios, que se edita en Miami pero se publica en México mediante un convenio con Editorial Televisa, los ingresos por publicidad federal son mucho menores, aunque en su edición del 20 de septiembre ya no tiene ningún anuncio oficial.
Editorial Televisa ha sido, con todo, la mayor beneficiada por el gobierno de Calderón con publicidad. De acuerdo con información oficial obtenida por Etcétera a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la división editorial de la empresa de Emilio Azcárraga Jean recibió 31.5 millones de pesos entre el 2007 y marzo de este año por ese concepto.

¿Censura?


29 de octubre, 2009
etcétera
Los Tigres del Norte, censurados y premiados
El miércoles por la mañana, los Tigres del Norte informaron que no acudirían a la premiación de Las Lunas de Oro del Auditorio Nacional. La agrupación musical, no sólo competiría por el galardón, también haría una presentación en vivo para cerrar el evento.
Los Tigres del Norte informaron que habían sido víctimas de censura, cuando los organizadores del evento les solicitaron que no interpretaran la canción “La Granja”, pieza que alude a la situación que vive actualmente el país.
Los organizadores del evento desmintieron los hechos, incluso la Secretaría de Gobernación se deslindó del hecho.
Irónicamente, Los Tigres del Norte, fueron galardonados con el premio de Las Lunas a la “música grupera”. Nadie recibió el premio.
Por su parte, el escándalo generado, sólo ha servido para popularizar a “La Granja”.
Mira el video de “La Granja” en You Tube.

#internetnecesario


Mario Campos/El Universal


¿Hay algo peor que un movimiento social fracase? Sí, que triunfe y no se dé cuenta. Y ese es un riesgo que hoy corre el movimiento de #internetnecesario. Tal vez porque los tiempos parlamentarios son anticlimáticos, las decisiones se tomaron a lo largo de muchos días y terminaron en una jornada en la que también fueron aprobados impuestos que nos dejan con poco ánimo para celebrar. Sin embargo, el triunfo de esa iniciativa es de grandes dimensiones.
Si se mira, por ejemplo, cuáles fueron los grupos que influyeron en el paquete económico uno se encuentra con las cúpulas empresariales, las tabacaleras, algunas televisoras...y los twitteros. Los tres primeros son notables grupos de interés, bien organizados, con financiamiento y trabajo político de años. Los twitteros, por su parte, son ciudadanos que sin una estructura previa lograron ser protagonistas en esta historia. ¿Qué permitió este fenómeno que atrajo a tantas personas a la política, por qué en este punto en concreto sí pesó la opinión de un grupo de ciudadanos? Comparto algunas ideas.


La naturaleza de la causa. La defensa de internet unificó a los grupos más diversos, no partidizó de origen, no distinguió por ideologías, no era una bandera de la que en principio se pudiera diferir.

La demanda era simple y con sustento. Muchos de los protagonistas aportaron datos, ideas, argumentos que estuvieron acompañados con una consigna fácil de entender y compartir bajo la etiqueta de #internetnecesario. Si bien hacia el final se quiso ampliar el rechazo hacia el impuesto al resto de las telecomunicaciones fue importante identificar un objetivo concreto.

La protesta definió formas de actuación. Desde la colocación de la etiqueta #internetnecesario, la foto en el Parque Hundido o el envío de correos a los legisladores. Se crearon formas para canalizar el descontento lo que sirvió para reforzar el sentido de pertenencia y la demostración de fuerza.

Identificó interlocutores. Esta es una de las piezas más importantes de toda la experiencia. No se quedó en un desahogo de amigos ni un movimiento de internet. En el momento en que se entendió que había que llevar el mensaje a los tomadores de decisiones se dio un paso fundamental. La reunión con los legisladores fue clave para el triunfo porque fue el eslabón para conectar la nueva política – en la red – con la tradicional, que se produce en el encuentro cara a cara.

Se hizo política institucional. Algunos de los impulsores tuvieron la virtud de conocer y explicar el proceso legislativo. Se hizo en el momento y con las personas adecuadas. Es un ejemplo de madurez política pues se pasó del reclamo ambiguo a la gestión concreta.
El lenguaje fue respetuoso. Parecería una anécdota pero el tono fue una pieza clave para el diálogo. A los interlocutores nunca se les agredió. No fueron insultados ni descalificados y eso los hizo receptivos a los argumentos.

El movimiento no tuvo líderes. De esta protesta destacaron varios twitteros, figuras importantes que ya he mencionado en post anteriores y que tuvieron el estratégico papel de ser de voceros con los legisladores y con algunos medios, sin embargo está claro que no hubo una persona que se presentara como la cabeza, lo cual además habría provocado la distancia de ciertos impulsores.

Se involucró a los medios tradicionales. Internet es un espacio muy importante pero acotado. Las notas y entrevistas en prensa, web, radio y televisión contribuyeron a captar a más simpatizantes y a generar incentivos para que los políticos pusieran atención al tema.

No fue, es, ni será un proyecto “institucionalizado”. Contrario a la tendencia que tenemos de “institucionalizar” todo con membretes, organigramas, comités, estatutos, etc. En este caso se entendió que el movimiento nació con un objetivo y así mismo desaparece. Eso que algunos podrían ver como una debilidad en realidad es una fortaleza porque la lealtad se gana por causas específicas y no de forma incondicional ni atemporal. El movimiento es una muestra fiel de la libertad con la que se actúa en las redes sociales, similar a como se hacen películas: personas talentosas se unen para sacar adelante un proyecto hasta que éste llega a su fin.
¿Será este caso el inicio de un movimiento más grande o sólo será recordado como un hecho aislado? Ojalá sea lo primero. Ello dependerá de que todos los participantes atesoren lo que lograron no sólo por el contenido – que al paso del tiempo será lo menos relevante – sino la forma de actuación. Como resultado de este proceso cientos, sino es que miles de personas, sobre todo jóvenes, se interesaron en la política, en su Congreso, en buscar formas para hacerse escuchar.

También algunos políticos descubrieron que pueden ganar un gran capital escuchando y dialogando con este sector de la sociedad que se está articulando cada vez más gracias a la tecnología.
Finalmente, de la capacidad de aprendizaje de todos los actores – ciudadanos, medios de comunicación y políticos – podrá salir una sociedad más fuerte, convencida – como pocas veces en su historia – que su opinión es importante, conocedora de que no toda la política es electoral y que hay formas para que sea el ciudadano el protagonista de la historia y el constructor de su propio destino. Por eso hay que celebrar – más allá de nuestra relación con estos hechos – el triunfo del movimiento de #internetnecesario.