martes, 6 de octubre de 2009

Hugo Sánchez o Pelé


Hace unos años, mucho se habló sobre qué paises se disputaban el liderazgo en América Latina; Brasil y México estuvieron siempre en la lista.

Ahora que Rio de Janeiro ganó la sede de los juegos olímpicos 2016, aquí hay 10 puntos que ponen en perspectiva la situacion actual.


Edgar Amador/El Semanario
Brasil y México presentan grandes diferencias en cuestiones económicas y políticas, que tienen al país gobernado por Lula en la cima de América Latina y a México como la nación que tardará más en recuperarse de la crisis

1.-Brasil gana la olimpiada de 2016, México debido a la crisis económica renuncia a buscar su tercer mundial

2.-México vendió todos sus bancos al extranjero, Brasil se quedó con los suyos, y se encuentran entre los más poderosos del mundo (Banco do Brasil, Itau, Bradesco, Nossa Caixa, BNDES, etc)

3.-Emilio Botín va a vender parte de Santander Brasil en la Bolsa de Sao Paulo, aquí nuestras autoridades ni se animan a decirle a la banca española con voz queda: emitan acciones en la bolsa local

4.-Brasil es una potencia siderúrgica global, aquí los mexicanos vendemos Sicartsa, Hylsa, IMSA y los empresarios que antes tenían esas siderurgias caen en la red de Maddox

5.-En Brasil ganó la izquierda y ha hecho de ese país una potencia global, aquí ha ganado la
derecha y estamos en la peor recesión del último siglo

6.-En México el Banco Central es independiente, en Brasil no, pero como si lo fuera

7.-Brasil nunca renunció a una política industrial y es ahora una potencia aeronáutica, con Embraer comiéndose a Bombardier y enfilando a las grandes ligas, aquí no tenemos marca alguna

8.-La cervecera Brahma se comió a su rival Antctartica y surgió CBA, CBA se fusiona con la Belga Interbrew,y en el proceso de la fusión los brasileños se comen a los belgas y nace Ambev, la cual se come a la estadounidense Anheuser Bush (los de la Budweiser). Los brasileños dirigen la mayor cervecera del mundo. Los mexicanos de FEMSA y Modelo están a punto de perecer, de entregar un pedazo más de México a los extranjeros en vez de salir por el mundo como los brasileños y comérselo

9.-Y si, el único mexicano que compite contra los brasieños y les gana en su propia casa se llama Carlos Slim

10.-Petrobras ya está a punto de ser más grande que Pemex: Petrobrás encuentra petróleo por todas partes, y a Pemex ya se le acabó Cantarell

11.-¡Y eso que no hablamos de Futbol!

1 comentario:

  1. Es impresionante como Brazil ha despuntado en la última década, realmente el no ceder sus bancos, desarrollo de infraestructura tecnológica le ha permitido figurar en el ramo de la aeronaútica. Resulta irónico que México con la cantidad de recursos y el gran capital humano-profesional con el que cuenta no pueda tener un desarrollo como lo tiene Brazil. Una consecuencia de esto es la fuga de cerebros de nuestro país. Sin embargo difiero en el punto donde se establece que FEMSA y Modelo desaparecerán, ya que FEMSA es la segunda embotelladora más grande del mundo, no sólo comercializa refresco, si no cuenta con una amplia gama de bebidas, de igual forma mantiene una expansión constante y opera en la mayoría del continente Americano.

    ResponderEliminar