jueves, 8 de octubre de 2009

El cuerpo como un mensaje político...

Inmaculada Ruiz / El Pais
Los ministros franceses están cada día más en forma. Y el presidente, también. Nicolas Sarkozy ha perdido siete kilos desde que llegó al Elíseo en 2007 a base de dieta y deporte y pretende que cunda el ejemplo. El mensaje político también está en el cuerpo.

La era oronda de Helmut Kohl y Borís Yeltsin ha terminado. Ahora una buena caída de chaqueta sobre un cuerpo fibroso es el santo y seña de los poderosos. Eso lo sabe Sarkozy, que duerme con la esbeltísima Carla Bruni y desayuna con el impecable palmito espigado de Barack Obama en cada portada.

Que el presidente de la República francesa hacía footing ya era conocido. Pero que comía a base de sopas, verduras, queso fresco y fruta trascendió este verano, precisamente cuando le dio un desmayo mientras hacía deporte.

A juzgar por las fotos de algunos de sus ministros, la saludable mezcla de dieta y ejercicio no se trata de una opción personal del presidente: parece un asunto de Estado. El nutricionista Jean-Michel Cohen, que atiende en su gabinete a numerosos políticos, lo ha dejado claro en el Le Parisien: "La figura se ha convertido en un vehículo de comunicación política". Sarkozy lo ha tenido siempre tan claro que, como asegura el periódico francés, llegó a recomendar a un diputado al que pensaba nombrar ministro que cambiara de peluquería y perdiera unos kilos.

Visto esto, el ministro del Interior, Brice Hortefeux, ha hecho una dieta tan rigurosa que ha dejado preocupados a sus amigos, según la prensa francesa. El de Industria, Christian Estrosi, dice que debe su aspecto a que corre 15 kilómetros tres veces por semana. Los titulares de Integración, Eric Besson, y de Comercio, Hervé Novelli, están mucho más delgados. Y los presidentes del Senado y el de la Asamblea Nacional también se han apuntado a los hábitos frugales.

Todo comenzó en el verano de 2007, cuando Paris Match sacó la fotografía de un Sarkozy en bañador al que le habían desaparecido los michelines gracias al Photoshop. Desde entonces, Sarkozy no ha dejado de correr.

1 comentario:

  1. Durante los años setenta se llevó a cabo la llamada "Tesis del cultivo" expuesta por el comunicólogo George Gerbner, en la que afirmaba que la repetición constante de mensajes a lo largo de meses y años puede generar en los receptores determinadas reacciones. Los efectos no se producen de inmediato, sino a largo plazo, de ahí que se hable de un "cultivo" que finalmente germina. En los mensajes van implícitos estereotipos o arquetipos, ideologías, formas de relación social, patrones de conducta.

    En México contamos con nuestro ejemplo de una imagen bien germinada y lista para contender en las elecciones de presidente, es el caso de Peña Nieto, el político encarna al estereotipo del hombre guapo, impecablemente vestido, bien peinado, “limpio”, y el arquetipo narcisista, ambos más propios de un pop star que de un político, lo cual le ha permitido explotar un recurso al que pocos miembros de la clase política podrían aspirar: tener clubes de fans. Gracias a ello, ha podido entrar con éxito a espacios mediáticos donde la mayoría de los políticos no genera interés: la “prensa del corazón”, las publicaciones del jet set y los programas de espectáculos. Su relación sentimental con la actriz Angélica Rivera, que debería pertenecer al ámbito privado, ha sido manejada como un activo en la construcción de la imagen de Peña Nieto.

    ResponderEliminar