Mostrando entradas con la etiqueta Juicios mediaticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juicios mediaticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

Kalimba y otros crímenes

Jorge Fernandez Menéndez-Excelsior 24-01-2011

La cobertura que ha tenido el caso Kalimba, incluso y, sobre todo, en espacios que se deberían considerar serios, no deja de ser sorprendente.
Entiendo que Kalimba es un intérprete bastante menor y que goza de algo así como sus 15 minutos de fama por este escándalo, y que las autoridades de Quintana Roo han tomado el caso como si fuera el de 0. J. Simpson región cuatro, pero no puedo entender que se le preste tanta atención a esa historia.

Lo grave es que en Quintana Roo están ocurriendo cosas realmente graves y son casi ignoradas por los mismos medios que tanto se regodean con el caso Kalimba. No hablemos de las autoridades cuya eficiencia en seguridad es ínfima y que parecen creer que es más importante esa historia que el boicot turístico de un mercado tan importante para Quintana Roo como Canadá.

Ejemplos: el 31 de diciembre, cinco reos considerados como muy peligrosos salieron por la puerta principal del penal de Cancún luego de haber presentado oficios de libertad falsos de los juzgados segundo y tercero de Distrito. Jorge Mendoza Arguelles, director de la cárcel, admitió que pudo haber complicidad entre funcionarios de los juzgados y los trabajadores del penal que dejaron salir a los reclusos. De acuerdo con las investigaciones, los oficios de libertad los entregaron en la cárcel a las seis de la tarde por un supuesto abogado pero, hasta la medianoche, los internos abandonaron el penal. La desaparición la descubrieron cuatro días después. Los reos que escaparon fueron el colombiano Bortell Archivolt Level, recluido desde 2001 por narcotráfico; el cubano Onel Ernesto del Sol Valdés, preso desde 2008 por tráfico de indocumentados; Alejandro Guzmán, acusado de secuestro; José Antonio Aquino y Johnny Eduardo Rodríguez, procesados por robo calificado. No hay noticias de ellos.

Ese mismo día 31 de diciembre, la turista canadiense Rebecca Rutland, de 41 años, se encontraba en Playa del Carmen, en compañía de su novio, cuando fueron detenidos y llevados a las instalaciones de la policía en donde, según su testimonio, fue violada varias veces. La pareja dijo que además les robaron cientos de dólares. En una entrevista emitida por la cadena de televisión canadiense CBC, Rutland denunció la violación y su denuncia se ha convertido en primera plana de toda la prensa local, mientras distintos medios demandan un boicot turístico a Cancún. La Procuraduría de Quintana Roo abrió una investigación, pero los mismos funcionarios que se han apresurado a detener a Kalimba dicen que no hay elementos que prueban la violación de la señora Rutland.

Bruce Beresford-Redman, productor de Survivor, está acusado de matar a su esposa, la empresaria brasileña Mónica Burgos, en un hotel de Cancún, a principios de abril pasado.

Fue detenido, pero se le dejó en libertad mientras continuaban las investigaciones.

El sospechoso simplemente se regresó a Los Angeles. Pasaron ocho meses para que se emitiera una orden de detención y apenas en noviembre pasado lo apresaron, luego de una intensa campaña, de la familia de la mujer asesinada, en los medios locales. Está sometido a un proceso de extradición, pero su defensa alega que la Procuraduría local no ha enviado información suficiente para mantenerlo detenido. La justicia local no se ha manifestado al respecto.

Hace ya casi dos años fue asesinado en Cancún el general Mauro Enrique Tello Quiñones, que esa misma noche acababa de ser presentado, como nuevo responsable de las estrategias de seguridad del municipios de Benito Juárez, a los principales mandos policiacos locales. Ellos mismos lo secuestraron y asesinaron. Fueron detenidos los principales mandos policiales de la entidad y los del municipio. También, el director de la prisión de Cancún. Pero el caso sigue sin estar resuelto y aseguran que algunos de los detenidos podrían quedar en libertad porque ofrecieron "cooperación" en las investigaciones. Por cierto, el alcalde de Quintana Roo, Greg Sánchez, continúa preso, acusado de relaciones con el narcotráfico y con el tráfico de gente, además de lavado de dinero. Son todas acusaciones federales, la justicia local no lo acusa de nada. Y en Nueva York continúa el juicio contra el ex gobernador Mario Villanueva Madrid, por narcotráfico. El gobierno estatal organizo manifestaciones en apoyo del gobernador y su hijo es el nuevo presidente municipal de Chetumal.

¿No cree usted que el gobierno y la Procuraduría local tendrían que poner una atención prioritaria en estos casos, independientemente de la historia de Kalimba y las jóvenes edecanes? ¿No cree que los medios deberíamos poner la atención en esas historias, más que en dilucidar la moral sexual de un par de jóvenes edecanes y de un cantante de ligas menores? No hay rendición de cuentas ni responsabilidades claras, pero tampoco éstas son exigidas.

En que se parece Kalimba a Gloria Trevi

Braulio Peralta Milenio 24-01-11
No tengo idea de si Kalimba es culpable o no de violación a una menor de edad, pero su presunción de inocencia debería estar sujeta al escrutinio de los jueces abocados al caso.

Lo que resulta escandaloso es el enfoque con que los medios de comunicación han informado del suceso.

El verdadero tema a discutir es el protagonismo, la saña, la injusticia con que reporteros, columnistas, cadenas televisivas y radiales y algunos medios impresos han actuado como jueces que ya dictaron su condena Se habla de hasta 50 años de cárcel. Inconcebible.

Ya nadie se acuerda del caso de Gloria Trevi, salvo que la culpable salió libre de todo delito, después de casi cinco años en prisión, cuando los medios de comunicación ya la habían condenado e inventado poderes satánicos ocultos en los discos de sus canciones.

¿Con qué vara medimos las noticias del mundo del espectáculo y del mundo de las drogas, de la corrupción de los políticos, de los ilícitos de los ex presidentes de México? Entrevistar a Kalimba en cadena nacional sin respetar su presunta inocencia, ¿es legítimo? Ya lo escribió Alvaro Cueva, especialista en televisión: fueron más respetuosos con "las presuntas operaciones de narcotráfico" de José Jorge Balderas Garza, El JJ, "sospechoso" de la agresión contra el futbolista Salvador Cabañas, cuando a Kalimba ni siquiera le concedieron esos privilegios. Por muy graves que sean los delitos de que se les acusa, los dos tienen el mismo respeto a su presunta inocencia.
No soy fan de Kalimba. Apenas había escuchado su excelente versión a la canción "El triste", que hiciera famoso a José José. Pero creo en una ética para informar.

Los medios de comunicación están fallando seriamente en el camino a una democracia posible. El caso Kalimba trasluce ignorancia de dichos medios para tratar los temas relacionados con la justicia.

Es un asunto delicado la violación de una menor. Pero eso tiene que probarse conforme a la ley. Es inmoral acudir a la doble moral que, por un lado, les perdona preguntas impertinentes a los altos dirigentes del país y, por el otro, con rapacidad barata ajusticiamos como si fuéramos jueces a artistas como Kalimba.

Más grave sería juzgar a Kalimba porque pertenece a la religión evangelista, y no a la católica. Sería gravísimo, ¿no le parece? Estaríamos contra el respeto a cualquier creencia. ¿Será?